viernes, 29 de noviembre de 2013

Nuevos Decretos islámicos sobre mujeres

Prohibir que las mujeres toquen ciertas verduras o naden en el mar. Estas son algunas de las últimas fetuas o decretos islámicos emitidos por los Hermanos Musulmanes y los salafistas egipcios, según un reciente estudio.
El informe, elaborado por la Universidad de al-Azhar en Egipto, pone de relieve la imagen que los islamistas tienen de las mujeres. Algunas de las principales conclusiones de dicho estudio, que incluye en total 51 fetuas emitidas durante el Gobierno del derrocado presidente Mohamed Morsi, fueron resumidas por el diario egipcio 'Al Masry Al Youm'.
Consideran a las mujeres como criaturas extrañas creadas exclusivamente para el sexo
Las fetuas emitidas por ambos grupos "consideran a las mujeres criaturas extrañas creadas exclusivamente para el sexo", destaca la publicación. Sus voces, miradas y presencia fuera del hogar son una "ofensa", agrega.
El estudio recoge que algunos de estos decretos islámicos apuntan que las mujeres que nadan en el mar están cometiendo "adulterio" incluso si usan el hijab. Argumenta que el mar es en árabe un término de género masculino y que cuando el agua toca las partes íntimas de la mujer, esta se convierte en "adúltera" y por lo tanto debe ser castigada.
Es inaceptable que una mujer encienda el aire acondicionado en casa si su marido no está allí"Algunas de estas fetuas también prohíben a las mujeres comer ciertos alimentos e incluso tocar pepinos o plátanos" por su forma fálica, indica el rotativo.
Una de estas decreta además que "es inaceptable que una mujer encienda el aire acondicionado en casa si su marido no está allí". Otra declara que un matrimonio puede quedar anulado si el marido y la mujer copulan sin ropa.
La publicación incluye un decreto islámico que autoriza el uso de mujeres y niños como escudos humanos en manifestaciones y protestas violentas.
Los responsables de emitir estas fetuas exigieron la promulgación de una ley que permitiera a las mujeres divorciadas "poseer esclavos", presumiblemente para apoyarlas, ya que no cuentan con un hombre a su lado, añade el documento.
Estas fetuas emitidas por clérigos musulmanes no necesariamente cuentan con el respaldo y la aprobación de las altas autoridades religiosas.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/112609-decretos-islamicos-fetuas-egipto-mujeres-musulmanas

jueves, 28 de noviembre de 2013


LLegó el nuevo traje inteligente para deportistas

Ingenieros y diseñadores de todo el mundo están buscando la forma de incrementar el rendimiento de los deportistas con la ayuda de la tecnología. Refrigeración corporal, calzado personalizado, materiales especiales, y ahora, Athos, un traje inteligente que utiliza electromiografía para evaluar la actividad muscular, además de registrar otros parámetros biométricos.
Cualquiera puede salir a trotar, montar una bicicleta, o subir al escalador. Sin embargo, la pregunta es si estamos haciendo el ejercicio adecuado, de la forma apropiada. Con un poco de información, todo entusiasta comenzará rápidamente a recorrer el camino correcto, pero en el caso de deportistas profesionales, cualquier desviación en su entrenamiento puede tener serias consecuencias. La tecnología ha permitido alcanzar niveles superiores de precisión y eficiencia a la hora de entrenar. Aunque nunca está de más mejorar de modo “tradicional”, las pruebas son cada vez más competitivas, y una milésima de segundo puede ser la diferencia entre el éxito y la derrota. Así es como nos encontramos con Athos, un traje inteligente que combina a un total de dieciséis sensores con software móvil especializado, para registrar múltiples detalles del cuerpo durante una sesión de entrenamiento.
Catorce de los sensores son musculares (electromiografía), mientras que los otros dos se encargan de medir el ritmo cardíaco y la respiración. Athos es una idea desarrollada por dos estudiantes de la Universidad de Waterloo, Dhananja Jayalath y Christopher Wiebe, frustrados por no saber con seguridad si sus visitas al gimnasio daban resultados. Contratar un “personal trainer” es una solución que no está al alcance de cualquiera, por lo tanto, Athos se presenta como una alternativa mucho más práctica. El potencial de este traje es gigantesco, a un punto tal que sus desarrolladores han recibido tres millones y medio de dólares provenientes de un fondo de inversión. El precio inicial para Athos es de 298 dólares, e incluye un módulo central (que concentra los datos de los sensores para enviarlos al smartphone) además de las dos piezas que forman el traje (cada una necesita un módulo). Sus envíos están limitados a Estados Unidos, y las primeras entregas se llevarán a cabo a mediados de 2014.
http://www.neoteo.com/athos-traje-inteligente-para-deportistas/

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Rusia presenta un robot humanoide

El modelo de un robot humanoide preparado para trabajar en la Estación Espacial Internacional (EEI) fue presentado en la décima conferencia internacional científica y práctica "Vuelos espaciales tripulados" en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas, hoy, miércoles.
El manejo de los robots humanoides se basa en la repetición de los movimientos de un operador vestido con un traje especial. El operador podrá encontrarse en la EEI o en la Tierra, mientras que el robot realiza tareas en el espacio.


Leer más: http://spanish.ruvr.ru/news/2013_11_27/Rusia-presenta-un-robot-humanoide-3421/

Venden el primer libro impreso en los Estados Unidos

En una subasta en Nueva York se vendió por más de catorce millones de dólares un pequeño libro de salmos. El comprador, que desea permanecer en el anonimato, tiene el derecho a considerarse a sí mismo el dueño del libro más caro del mundo.
 El libro que contiene las traducciones de los salmos bíblicos, fue impreso en 1640 en la comunidad puritana de Cambridge, estado de Massachusetts. Se considera el primer libro fabricado en el territorio de EEUU por el método tipográfico.
Se han conservado en total once copias de este libro. Dos de ellas pertenecían a la iglesia Old South en Boston que ha decidido vender una copia para recaudar fondos para el culto religioso.
Leer más: http://spanish.ruvr.ru/news/2013_11_27/El-primer-libro-impreso-en-EEUU-se-convierte-en-el-mas-caro-de-la-historia-4618/

lunes, 25 de noviembre de 2013


Una nueva bacteria resistente a los antibióticos amenaza a la humanidad

La bacteria KPC-Oxa 48 infectó a un ciudadano de Nueva Zelanda durante una estancia en Vietnam. Brian Pool, de 68 años, trabajaba en ese país asiático como profesor de inglés.
El microbiólogo Mark Jones, del hospital de Wellington, que estudia esta superbacteria dijo en un comunicado que "nunca hemos visto tal bacteria no sensible a los antibióticos existentes, incluso a los más fuertes. Por primera vez nos enfrentamos a un microorganismo resistente a todos los antibióticos. Absolutamente nada le puede hacer frente".
Los científicos confiesan que en esta etapa del desarrollo de la ciencia no saben cómo combatir esta bacteria, y que solo tratan de luchar contra los síntomas, algo que tampoco tiene mucha eficacia. Mientras esté vivo el patógeno los síntomas no desaparecerán, advierten los expertos.
Según los microbiólogos, la humanidad está entrando en una nueva era, la del postantibiótico. Entre las posibles causas de la aparición de nuevas superbacterias patógenas se baraja el uso excesivo de antibióticos por cualquier razón, pero puede ser que haya otros factores.
La doctora Sally Davies, principal asesora del Gobierno Británico en temas de salud, alertó en enero pasado sobre el hecho de que las bacterias se están volviendo resistentes a los medicamentos actuales y que existen pocos antibióticos que puedan ser realmente efectivos. Esta tendencia es una "amenaza global catastrófica" que debe ser colocada en primer término junto con el terrorismo, sostuvo.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/112311-bacteria-resistente-antibioticos-amenazar-humanidad

Con la tecnologia Haptica, tu carro podra enviarte mensajes.

Los primeros pasos de esta tecnología los conocemos como respuestas vibratorias de los dispositivos que manejamos para aumentar nuestras sensaciones y mejorar la experiencia, sin embargo como bien sabéis muchos de vosotros, ahora mismo se está investigando incluso en la reproducción de sensaciones de relieve sobre pantallas táctiles.
Diría que los primeros dispositivos populares en incorporar la vibración, como elemento para complementar una sensación visual y/o acústica con una sensación táctil, fueron los mandos de control de videojuegos y los teléfonos móviles.
Si no me falla la memoria creo que fue en 1996 cuando Nintendo lanzó aquel complemento llamado Rumble Pack, para insertar en el mando de la Nintendo 64, y tener así vibración, un poco antes que Sony, que modificó el primer mando de la PlayStation, creando el conocido, y ya veterano, DualShock.
La propia vibración, generada por uno o varios pequeños motores eléctricos que oscilan y generan la vibración, puede modularse para transmitirnos diferentes mensajes: desde la intensidad de la vibración, más suave o más fuerte, hasta el ritmo de la misma, duración, desplazamiento de la vibración, etcétera.
Y esto de la vibración también ha llegado hace algunos años a los coches. Y no, no me refiero a que el motor del coche sea ruidoso y tosco, y por su culpa vibre todo el habitáculo, pedales, volante y asiento del conductor incluidos. No, me refiero que los ingenieros de automoción han encontrado útil la tecnología háptica para mejorar la seguridad de la conducción.
Utilizar la vibración en los coches para advertir al conductor
¿Esto de utilizar la vibración para advertir de algo al conductor es algo realmente nuevo? Pues como en tantas otras cosas en los coches, debemos decir que no: los aviones lo tuvieron antes (y así podemos citar tantos otros ejemplos, como los HUD (Head-Up Display), los pilotos automáticos, etc).
En los aviones las palancas de control de piloto y copiloto incorporan un sistema de vibración como alerta roja cuando hay un problema muy grave en el vuelo del avión, normalmente que este entra en pérdida, en otras palabras: por falta de potencia, fallo de motores, falta de sustentación aerodinámica, etc, el avión se cae.
La vibración violenta de la palanca es una advertencia que no puede pasar desapercibida, aunque los pilotos estuvieran distraídos y confiados por estar funcionando el sistema de piloto automático.
Y esto, aplicado y adaptado a los coches, es lo que se pretende: utilizar la vibración para advertir cosas.
Asiento, acelerador, cinturón y volante
Entre los primeros sistemas de vibración que recuerdo se implementaron en coches, está la vibración en el asiento del conductor, en automóviles de Citroën y Peugeot. Este sistema estaba asociado al sistema de alerta de cambio involuntario de carril.
Si el coche pisaba una línea de carril, se avisaba discretamente al conductor con una vibración en la banqueta del asiento, sin alarmas sonoras que alertaran a los pasajeros. Una iteración de este sistema hacía vibrar el lado del asiento correspondiente al lado por el que pisábamos la línea.
Algunos coches han optado también por un pedal del acelerador con vibración, de nuevo para advertir al conductor de ciertas cosas. Se puede utilizar para alertar ante un riesgo de colisión, y que el conductor deje de acelerar, por ejemplo.
Uno de los sistemas de vibración que más se está generalizando es el del volante. Normalmente está asociado al sistema de alerta de cambio involuntario de carril, o al sistema de asistencia de mantenimiento en carril. En el fondo hace lo mismo, si pisamos la línea y nos salimos del carril (sin poner el intermitente, ojo), vibra el volante para llamar nuestra atención.
Normalmente estos sistemas pueden permitir activar o desactivar la alerta por vibración, para esos conductores a los que nos les guste nada, y regular la intensidad de la vibración, a gusto de cada cual.
De hecho se están estudiando iteraciones del sistema de vibración del volante que de más información. Por ejemplo la vibración se puede producir por el lado del volante por el que nos salimos del carril, y hasta se podría utilizar para guiarnos en momentos de muy baja visibilidad o cuando el conductor se queda deslumbrado por el sol, etc. Ya se está experimentando con ello.
http://www.xataka.com/gadgets-y-coches/tecnologia-haptica-en-los-coches-cada-dia-mas-presente

¿Sabes cual es el primer país del mundo en prohibir la practica del Islam?

Las autoridades de Angola han "prohibido" el islam y se han comenzado a cerrar mezquitas en un esfuerzo por frenar la propagación del extremismo musulmán, informan medios africanos.
Según el diario marroquí 'La Nouvelle Tribune', que cita a la ministra angoleña de Cultura, Rosa Cruz e Silva, "el proceso de legalización del islam no ha sido aprobado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [de Angola], y por lo tanto las mezquitas en todo el país serán cerradas y demolidas".
Además, la nación surafricana ha decidido prohibir decenas de otras religiones y sectas que, según el Gobierno, atentan contra la cultura de la nación, cuya religión mayoritaria es el cristianismo (practicado por el 95% de la población).
Por su parte, el diario angoleño 'O País' informa de que unas 60 mezquitas ya han sido cerradas, mientras los representantes de la comunidad musulmana denuncian que estas medidas fueron tomadas sin consulta y que ellos no son una pequeña secta.
No obstante, las autoridades de Luanda, capital del Angola, resumieron que "los musulmanes radicales no son bienvenidos en el país y que el Gobierno angolano no está preparado para legalizar la presencia de mezquitas en Angola", nación que se ha convertido en la primera del mundo en prohibir el islam.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/112338-angola-prohibir-islam-extremismo

jueves, 21 de noviembre de 2013

Hallan la estructura más grande del universo

Un grupo de astrónomos ha encontrado una enorme estructura en el espacio de unos 10.000 millones de años luz de longitud, lo que la haría la estructura más grande del universo jamás encontrada.
El tamaño de la estructura recién descubierta es más del doble del tamaño del poseedor del récord anterior, un grupo de 73 cuásares conocido como 'el Gran Grupo de Cuásares', descubierto hace un año, que se extiende por 4.000 millones de años luz. Los científicos hallaron la nueva estructura mediante la ubicación de estallidos fugaces de rayos gamma, pero de alta energía, que se producen cuando una estrella masiva se colapsa y forma, por ejemplo, agujeros negros. 
"Este fue un gran indicador de que algo andaba [por el espacio]", dijo a Discovery News el astrónomo Jon Hakkila, de la Universidad de Charleston, en Carolina del Sur, explicando que el grupo de cuásares (cuerpos celestes que parecen estrellas extraordinariamente brillantes) forma parte de una misma estructura de 10.000 millones de años luz. 
El descubrimiento plantea un dilema a un principio fundamental de la cosmología moderna, que postula que la materia parece estar uniformemente distribuida si se ve a una escala lo suficientemente grande. 
"Se trata probablemente de una gran concentración de cúmulos de galaxias y otras materias", indicó el coinvestigador del estudio Istvan Horvath, de la Universidad Nacional de Servicios Públicos de Budapest, Hungría. 
Una supervisión adicional de las explosiones de rayos gamma deberá proporcionar más evidencia de la existencia de la estructura. Por ahora, Horvath dice que no tiene "ni idea" de cómo algo tan grande pudo haber evolucionado. 
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/111982-estructura-grande-universo

miércoles, 20 de noviembre de 2013

A la venta el Airbag para bici.

Hace más de un año descubríamos la aparición de Hövding, un singular airbag para ciclistas diseñado por dos ingenieras de la Universidad de Lund en Suecia. El producto estaba disponible en pre-reserva, pero ahora sus creadoras lo han puesto al fin a la venta.
Este dispositivo hace uso de un mecanismo idéntico al de los airbag de coche, aunque en este caso este sistema tiene la forma de un collar que nos ponemos alrededor del cuello y que se infla en menos de 0,1 segundos en caso de tener un accidente para proteger nuestra cabeza. 
El collar se infla con helio cuando detecta un movimiento anormal asociado a accidentes de ciclismo, y además existe una pequeña caja negra integrada en el collar que permite grabar datos 10 segundos antes y durante el accidente.
Cada collar Hövding cuesta 399 euros, un precio afortunadamente inferior al que se preveía hace un año (600 euros), e incluye tanto el airbag como una cubierta que disimula ese sistema y nos hace estar incluso “a la moda”. Hay más cubiertas disponibles por 59 euros si queremos personalizar ese aspecto. 
http://www.xataka.com/otros/ya-puedes-comprarte-tu-airbag-para-la-bici-hovding-al-fin-disponible

martes, 19 de noviembre de 2013

Asientos de avión que se adaptan al pasajero

O pagas para viajar como un ejecutivo exitoso, o te conviertes en una sardina, apretado, inmóvil, y tolerando los gritos de pequeños incansables que transforman al avión en su patio de juegos. Si existe la posibilidad de viajar un poco más cómodo en clase económica, tal vez sea gracias a Morph, un concepto de asiento que se adapta parcialmente a la anatomía del pasajero.
Entiendo a la perfección que las aerolíneas necesitan ser cada vez más eficientes, explorando métodos para brindar un servicio aceptable al mismo tiempo que reducen costos. Sin embargo… no deja de ser un viaje en avión. Aunque estamos dispuestos a tolerar ciertas dificultades en el transporte público convencional, la idea tampoco es sentirse como en el interior de una lata de tomates. Por cada comentario positivo que encontramos sobre una aerolínea hay otro negativo, lo que demuestra la enorme cantidad de variables sobre calidad y confort que existen entre pasajeros.
El asiento Morph, un concepto desarrollado por la compañía británica Seymourpowell, aprovecha los beneficios de la arquitectura y los materiales flexibles para ir más allá del clásico asiento ergonómico disponible en la clase económica. De acuerdo a las características físicas del pasajero (y también de su alcance económico) el asiento tiene la capacidad de modificar algunos aspectos, como el ancho, la altura de la parte inferior, y también su profundidad. Esta flexibilidad surge gracias al uso de una tela única a través de tres asientos. Una familia con tres integrantes puede solicitar la modificación de los asientos, de forma tal que el espacio sea reorganizado para recibir a dos adultos y un niño, o como alternativa, si los pasajeros son solamente dos, uno de los asientos quedaría anulado.
Si bien estoy seguro de que muchos pasajeros estarán dispuestos a usar un asiento más ajustado si eso les permite acceder a un boleto más económico (especialmente en vuelos cortos), lo que realmente espero es que, de materializarse este concepto, el asiento Morph no sea utilizado por las aerolíneas como un vector para imponer cargos misteriosos a los pasajeros.
http://www.neoteo.com/morph-asientos-de-avion-que-se-adaptan-al-pasajero/

lunes, 18 de noviembre de 2013

Descubren un volcán activo bajo el hielo de la Antártida

Científicos han descubierto un nuevo volcán humeante a un kilómetro bajo el hielo de la Antártida occidental, y alertan de la posibilidad de que su calor aumente la tasa de pérdida de hielo de una de las principales corrientes del continente.
El hallazgo, publicado este domingo en la revista 'Nature Geosciene' se produjo cuando un equipo de expertos investigaba la región de Marie Byrd Land, en la Antártida occidental.  
Según explica Doug Wiens, profesor de Ciencias Terrestres y Planetarias en la Universidad de Washington en St. Louis, EE.UU., y uno de los investigadores principales del proyecto, se detectó un alto flujo de calor a través de la corteza en la región de Marie Byrd Land que "puede influir en la estabilidad del hielo de la Antártida". 
El equipo de científicos descubrió que en 2010 y 2011 dos eventos sísmicos se detectaron a 25 y 40 kilómetros de profundidad, respectivamente, bajo los glaciares antárticos. Tras una investigación exhaustiva de estos hechos, los investigadores se mostraron convencidos de que se trataba de un nuevo volcán que se estaba formando a un kilómetro bajo el hielo. 
"Interpretamos estos eventos sísmicos como profundos terremotos de largo período, con base en su frecuencia inusual [de 2 a 4 ciclos por segundo]”, explican los investigadores, que añaden que estos terremotos, que tuvieron lugar por debajo de volcanes activos, son causados ??por una profunda actividad magmática, y en algunos casos, preceden a erupciones. 
Otros científicos conjeturan que el movimiento sísmico provendría de Monte Waesche, un volcán existente cerca del Monte Sidley, pero los científicos no saben cuándo estuvo activo, aunque la capa de ceniza que lo cubre establece que la erupción fue hace 8.000 años. 
Como conclusión, los investigadores señalan que estas observaciones "proporcionan una fuerte evidencia de la actividad magmática en curso".
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/111651-descubren-volcan-activo-hielo-antartida

Los científicos aprenden a pronosticar el comportamiento de los volcanes

El comportamiento de los volcanes se consideró largo tiempo imprevisible. Especialistas moscovitas refutaron esta idea tras elaborar el modelo matemático de erupción volcánica, que permite determinar el grado de actividad y comprender cuán peligroso es en dicho momento.
Científicos de la Facultad de Geología y del Instituto de Mecánica de la Universidad Estatal de Moscú han creado el modelo de medición de los parámetros del volcán, que prueban el grado de actividad de los procesos sísmicos que se operan en su interior. Por su composición química y las propiedades de los productos de la erupción los científicos determinan los procesos que se operan en el volcán y el modelo matemático les permite pronosticar su comportamiento en el futuro.
“Cotejando los datos de la composición química de las rocas magmáticas con nuestro modelo se puede precisar el tamaño del canal por el que asciende el magma, subraya el jefe de Laboratorio del Instituto de Mecánica, Oleg Mélnik. Esto permite evaluar la fuerza de las posibles erupciones y la velocidad de ascenso del magma a la superficie del volcán”. Se trata de una información inapreciable para los casos de evacuación de personas a lugares seguros.
 El programa permite asimismo aclarar las condiciones en que pudo formarse tal o cual roca magmática en el volcán, y la investigación de algunos cristales de esas rocas brinda información sobre la temperatura que tenía el magma y sobre las variaciones de la presión durante la erupción. Y esto ya es un paso encaminado a la pronosticación de los procesos sísmicos.
Para probar su modelo los científicos se dirigieron a la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente ruso, y más precisamente al volcán Bezimianni. “Hemos conseguido calcular la profundidad a que se encuentra el foco de la erupción y la cantidad de magma que se acumuló en él, concluye Oleg Mélnik. O sea que se puede pronosticar el comportamiento del volcán con bastante precisión”.
Leer más: http://spanish.ruvr.ru/2013_11_17/Los-cientificos-aprenden-a-pronosticar-el-comportamiento-de-los-volcanes-6053/

jueves, 14 de noviembre de 2013

De la impresora 3D al plato.

Una empresa de la ciudad española de Barcelona ha desarrollado una impresora de comida 3D para preparar no solo chocolates, sino también raviolis, panes o cualquier alimento cuya base sea una masa, pasta o un líquido sólido.
A diferencia de otras impresoras 3D, que típicamente imprimen en un único material, la impresora de la compañía Natural Machine utiliza seis cápsulas, lo que permite hacer comidas mucho más complejas. Además, tiene integrado un calentador para conservar los alimentos calientes durante el proceso de impresión, informa el diario 'The Wall Street Journal'.
"Esta tecnología consiste en un glaseado. Además de hacer cosas como pasta, esta impresora también decora tartas o añade complicados diseños a los alimentos", indicaron representantes de la empresa barcelonesa.
"Me gusta cocinar en casa, pero no tengo tiempo de preparar una masa de pasta o de pan. Pero quiero hacer comida fresca. Imprimir una fina masa y un relleno no es un problema", afirma Lynette Kucsma, una de las impulsoras de esta iniciativa.
La impresora estará conectada a Internet para que Natural Machines pueda utilizar todo el abanico de herramientas sociales para crear una comunidad de usuarios, y la máquina también podrá tuitear lo que acaba de cocinar, o subirlo a Facebook.
Pese a que la impresora, que costará unos 1.000 euros (alrededor de 1.346 dólares), es bastante lenta, "es más rápida que preparar un plato a mano y es más constante", agregaron sus desarrolladores.
No obstante, la compañía es consciente de que tiene que trabajar en el factor "asco". "La impresión 3D de comida no es una expresión muy seductora, por lo que habría que encontrar un verbo nuevo", señalaron.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/111237-empresa-barcelona-desarrollar-impresora-comida

Repuntan los ataques antisemitas en Nueva York

Un rabino de Nueva York denuncia que se está llevando a cabo una ola de ataques antisemitas en Brooklyn, agresiones que estarían conectadas entre sí como parte de un 'juego' llamado 'Elimine al judío'.
Estas declaraciones fueron hechas por el rabino Yaacov Behrman a la cadena CBS de Nueva York esta semana.   
El Departamento de Policía de Nueva York ha abierto una investigación sobre la serie de actos de vandalismo antisemita que se están registrando, al menos uno de los cuales fue grabado por una de las cámaras de vigilancia de la ciudad. 
Sobre ese incidente, Behrman comentó que un judío local fue empujado únicamente por su origen étnico. "De hecho, el hombre llevaba encima una cámara muy cara y ellos lo golpearon pero no le robaron nada”, declaró el rabino. "Están jugando a un juego: 'knockout the Jew’ (elimine al judío)” añadió.  
Ha habido un total de ocho [ataques] desde mediados de septiembre
Por su parte, la Policía de Nueva York ha confirmado que varios miembros de la comunidad judía de Brooklyn han sido recientemente asaltados y que el número de esvásticas y pintadas antisemitas en la zona ha aumentado. "Creo que ha habido un total de ocho [ataques] desde mediados de septiembre", dijo el comisionado de la Policía local Ray Kelly.  
El funcionario señaló asimismo que la Policía de esta ciudad ha abierto una investigación sobre los incidentes registrados y que la 'Hate Crimes Task Force' (Unidad contra Delitos Motivados por el Odio), se ha hecho cargo de la misma. "Obviamente, parte de la investigación se basa en descripciones.  Las multitudes cambian de tamaño, por lo que es difícil saber si se trata de un patrón establecido", señaló.
Fuera de Israel, Nueva York tiene la mayor población judía del mundo. 
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/111256-denuncian-ola-asaltos-judios-nueva-york

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Descubren el fósil más antiguo de un gran felino

El fósil más antiguo encontrado hasta la fecha- de una especie previamente desconocida “similar al leopardo de las nieves”-fue desenterrado en el Himalaya. Se calcula que los fragmentos del cráneo de la recién nombrada Panthera blytheae tienen entre 4,1 y 5,95 millones de años de antigüedad.
Su descubrimiento en el Tíbet respalda la teoría de que los grandes felinos evolucionaron en Asia- y no en África- y se diseminaron hacia el exterior.
Los descubrimientos realizados por paleontólogos estadounidenses y chinos se encuentran detallados en la publicación especializada Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.
Los científicos emplearon tanto datos anatómicos como ADN para determinar que los cráneos pertenecían a un gran felino extinto, cuyo territorio parece abarcar muchas de las especies que conocemos actualmente.
“Este felino es hermano de los leopardos de nieve- tiene una frente amplia y una cara pequeña. Pero es un poco más pequeño- del tamaño del leopardo longibando” dijo el autor principal del estudio, el doctor Jack Tseng, de la Universidad del Sur de California.
“Esto se relaciona con muchas preguntas que teníamos acerca de cómo evolcionaron y se esparcieron por el mundo estos animales”explicó. “Los biólogos hablaban de la hipótesis de que los grandes felinos se originaron en Asia. Pero había una división entre los datos del ADN y el registro fósil”.
Un hallazgo sorprendente
Los llamados “grandes felinos”-la subfamilia Pantherinae- incluyen a los leones, jaguares, tigres, leopardos, leopardos de las nieves y la pantera nebulosa (o leopardo longibando).
Las pruebas de ADN indican que se apartaron de sus primos los Felinae- que incluye a los pumas, linces y los gatos- hace unos 6,37 millones de años.
Pero, los fósiles más antiguos descubiertos previamente, tan sólo tenían 3,6 millones de años- fragmentos hallados en Laetoli, Tanzania, en el sitio excavado por Mary Leakey en los años setenta.
Los nuevos fósiles fueron desenterrados por un equipo que incluía al doctor Tseng y a su esposa, Juan Liu, también paleontóloga, durante una expedición de 2010 a la remota Cuenca Zanda, al suroeste del Tíbet, El equipo se dividió para cubrir más terreno. Mientras caminaban por la cima de una montaña, Juan Liu, se topó con un tesoro de huesos dispersos y se comunicó por radio con los demás miembros para que le ayudaran a recogerlos.
Cuando empezaron a cavar, encontraron enterrado el cráneo del felino, del tamaño de una toronja grande.
“Estábamos muy sorprendidos de haber encontrado el fósil de un felino en esa cuenca” dijo el doctor Tseng a la cadena británica BBC News.
“Normalmente encontramos antílopes y rinocerontes, pero este lugar es muy especial. Encontramos muchos carnívoros- tejones, comadrejas y zorros”.
Entre los huesos había siete fragmentos de cráneo,incluyendo uno casi completo, que pertenecían a por lo menos tres felinos individuales.
Los fragmentos fueron datados utilizando magnetoestratigrafía –ténica que mediante el estudio de la polaridad de la remanencia magnética de registros geológicos continuos, define el signo y el orden de los intervalos de polaridad del campo magnético terrestre.
Tenían entre 4,10 y 5,95 millones de años,y el cráneo completo, alrededor de 4,4 millones de antigüedad.
“Este es un hallazgo muy significativo- llena una brecha muy grande en los registros fósiles” dijo el doctor Manabu Sakamoto de la Universidad de Bristol, un experto en evolución de los panterinos.
 “Este descubrimiento respalda fuertemente la hipótesis del origen asiático de los grandes felinos”.
“Nos da una gran idea de la apariencia de los primeros grandes felinos y en dónde pudieron haber vivido”.
Sin embargo, el profesor William Murphy de la Universidad A&M de Texas, otro experto en evolución de los grandes felinos, cuestionó acerca de si la nueva especie era realmente hermana del leopardo de las nieves.
“Las afirmaciones de los autores de que este cráneo es similar al del leopardo de las nieves, están muy débilmente apoyadas en caracteres morfológicos únicamente, y este árbol basado en la morfología no tiene consistencia con el árbol basado en el ADN de los felinos actuales” dijo el profesor.
“Es igualmente probable que este fósil sea un ancestro de los grandes felinos actuales.Sería beneficioso encontrar más esqueletos completos para confirmar sus descubrimientos”.
El doctor Tseng y su equipo planean regresar al sitio donde encontraron el fósil en el Tíbet, el próximo verano, para buscar más especímenes.
Leer más: http://spanish.ruvr.ru/news/2013_11_13/Descubren-el-fosil-mas-antiguo-de-un-gran-felino-1054/


Escáner predice riesgo de ataque al corazón

Investigadores en Edimburgo, Escocia, creen haber encontrado una manera de saber si alguien está a punto de tener un ataque al corazón, gracias a una técnica de escáner ampliamente utilizada para la detección de cáncer.
 Los expertos dicen que la técnica -que utiliza un trazador radiactivo- permite a los médicos iluminar depósitos peligrosos en las arterias para luego verlos en las exploraciones de alta resolución.
En pruebas con cuarenta personas que habían tenido un ataque al corazón, el escáner mostró el daño en treinta y siete de los pacientes.
Los hallazgos fueron publicados en la revista médica The Lancet. BBC
Leer más: http://spanish.ruvr.ru/news/2013_11_11/Escaner-predice-riesgo-de-ataque-al-corazon-3757/

martes, 12 de noviembre de 2013

Más de cuarenta osos polares asedian un poblado del noreste de Rusia

En Chukotka más de cuarenta osos polares mantienen en estado de alerta a los habitantes de la aldea de Ryrkaypi. Los animales se desplazaron hasta allí atraídos por las ballenas muertas encalladas en la orilla. El equipo de Patrulla de osos, ayudados por voluntarios, se afana en evitar que se produzca contacto entre la población y estos mamíferos, catalogados como especie vulnerable en la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN.
En Chukotka es perceptible la invasión de osos blancos. El portavoz de World Wildlife Fund (WWF) comenta que, por lo general, los observadores se encuentran con pequeños grupos de estos animales. Por ejemplo, hace algunas semanas la expedición del Consejo de mamíferos marinos sobrevoló la orilla de Chukotka y detectó sólo quince ejemplares que se desplazaban de modo aislado. El 3 de noviembre, en la orilla cercana al poblado de Billings se encontró un grupo compacto de veinte ejemplares. 
“Salí por la mañana de casa y vi que había un oso. Intercambiamos miradas y seguí avanzando. Al día siguiente miré y volvía a haber un oso blanco…”, dicen en el servicio de prensa de WWF recordando el testimonio de uno de sus observadores de Patrulla de osos en Chukotka.
Pronto empezaron a llegar mensajes más alarmantes de los observadores de Billings. “¡Hay osos por todas partes! Tanto machos como hembras y crías”. La explicación se debe a que se formó una pasarela de hielo entre el gran bloque de hielo en el que pasaron el verano los osos y la orilla.
“En los animales se activó su memoria histórica recordándoles que en esta orilla hay alimento, por eso vinieron”, explica Víktor Nikiforov, director del proyecto Patrulla de osos. De hecho, en este periodo, desde la costa de Kolimá hasta el estrecho de Barents yacían 15 cadáveres de ballenas grises. Para las ballenas es una mala noticia, pero para los osos es buena, pues significa comida”.
Tras emplearse a fondo con las ballenas muertas junto al poblado de Billings, el grupo de osos, que para entonces ya sumaban cerca de tres decenas, se dirigió hacia el sudeste, recorrió en un par de días 200 kilómetros a lo largo de la orilla hasta acercarse el miércoles pasado a la aldea de Ryrkaypi.
La aldea de Ryrkaypi está situada justo en la orilla y la manada de osos, tarde o temprano, podía invadirla. Sin embargo, sus habitantes tuvieron suerte: a dos y cinco kilómetros de sus casas, en la orilla, yacían dos ballenas y algunas morsas muertas.  El hallazgo frenó a los osos, pero al mismo tiempo atrajo a otros animales. El jueves al atardecer los observadores de Patrulla de osos, encabezada por Tatiana Minenko, contó en la orilla 43 de estos mamíferos. 
Minenko informó a Moscú de que habían comenzado a aparecer animales en las afueras del poblado. Temía que los osos pudieran alcanzar el basurero de la ciudad, que se encuentra cerca de las casas. Varias veces al día miembros de la patrulla han recorrido el perímetro de aldea y examinado las huellas de oso en la nieve, en colaboración con la administración y los directores de las empresas, informando sobre la imposibilidad de disparar contra los osos polares y explicando a los habitantes cómo proceder en caso de hallarse frente a frente con un oso.
 “Siempre hay quienes desean acercarse a los osos para mirarlos de cerca, especialmente los niños”, dice Nikiforov. “Los miembros de la patrulla Valeri Kayarajtyn y Maksim Deminov montan guardia desde primera hora de la mañana cerca de la escuela y dos veces al día recorren los alrededores de la aldea para controlar la situación”, informa Minenko.
 http://rusiahoy.com/sociedad/2013/11/12/mas_de_cuarenta_osos_polares_asedian_un_poblado_del_noreste_de_rusia_34215.html

Crean el primer 'manto de invisibilidad' electrónico de banda ancha.

No es una escena de Harry Potter, es tecnología de punta.
Un grupo de científicos han inventado una 'capa de invisibilidad de banda ancha', un nuevo tipo de recubrimiento que puede convertir a los objetos en 'invisibles' en una amplia gama de frecuencias.
Hasta ahora los desarrollos más avanzados en este campo funcionaban solo para un rango específico de frecuencias de la gama en sus partes visibles o en las de microondas. En las demás frecuencias estas 'capas de invisibilidad' hacían a los objetos aún más visibles, establecieron los físicos. 
No obstante, científicos estadounidenses lograron encontrar la solución a este problema: una capa ultrafina del sistema electrónico, informa la cadena BBC. 
"Si usted quiere convertir a un objeto en transparente en todos los ángulos de observación y en una banda ancha de frecuencias, esta es la mejor opción", explica el profesor de la Universidad de Texas en Austin, EE.UU., Andrea Alu. "Estamos considerando la posibilidad de su uso práctico, pero todavía nos encontramos en la etapa inicial de la investigación", añadió. 
A pesar de que aparentemente los dispositivos existentes de este tipo no sean exactamente como un manto fabuloso de Harry Potter o del 'hombre invisible', el principio de su funcionamiento no difiere mucho de esas herramientas mágicas. 
El primer modelo del 'manto de invisibilidad' que logró ocultar un pequeño cilindro de cobre de la radiación de microondas, provocando que las ondas se doblaran alrededor del objeto, fue presentado en el año 2006. 
El dispositivo constaba de una capa delgada de un tipo concreto de metamaterial: los plásticos compuestos, cuya estructura atómica les permite adquirir propiedades que no existen en la naturaleza. 
Según los investigadores, este material de ocultación puede encontrar su uso en la esfera militar, la microscopía electrónica, el escaneo biomédico y en el sector de la energía en las centrales eléctricas.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Impuestos poco comunes

Aunque parezca increíble, en algunos países las acciones mas absurdas tener perro o recoger setas se debe cancelar un impuesto.
Da la sensación de que nada en esta vida es gratuito, especialmente en tiempos de crisis, cuando en muchos países del mundo se introducen impuestos insólitos.
Según el sitio económico Invertia, en España actos tan sencillos como adoptar un perro, entrar en el garaje, recoger setas o incluso pintar la casa están gravados en algunos lugares. En otros, las subidas aplicadas en los últimos años amenazan con dejar sin sepultura a cientos de cadáveres. 
"Desde que la crisis vació las huchas, todas las administraciones han emprendido una carrera para crear y subir las tasas, lo que ha llevado a que este año supongan unos ingresos de más de 14.000 millones de euros", indica Inés Calderón, autora de la información. 
Así, por ejemplo, varias localidades de Tarragona, entre ellas la capital, introdujeron un impuesto sobre el paso de los vehículos por encima de las aceras en las entradas y salidas de aparcamientos. Pese a las críticas de los ciudadanos (pues no hay otro modo de entrar al garaje) las tasas siguen en vigor.
Además, en Tarragona existe un impuesto por tener perro (el importe aumenta si el animal es potencialmente peligroso) y en A Coruña se ha introducido una tasa de adopción de 55,75 euros por animal doméstico. 
Otro gravamen que ha provocado un aluvión de críticas es un impuesto como el que rige en Lleida, que obliga a los ciudadanos a pagar por cada análisis de sangre que se practique a las personas que hayan dado positivo en el control de alcoholemia o de drogas. 
Una de las tasas más insólitas se introdujo en Valencia, donde se cobra por filmar en los cementerios. 
En general, parece que los cementerios se han convertido en una importante fuente de ingresos para las ciudades. No en vano, el ayuntamiento de Zaragoza ha subido la tasa impositiva por alquilar las sepulturas un 450% desde que comenzó la crisis. Mientras, en Granada hay varios casos de amenaza de 'desahucio' entre los fallecidos por impago de las tasas municipales.
Comer sale caro 
Madrid ha ido incluso más allá en su deseo de llenar las arcas a expensas de los ciudadanos. No en vano, en la capital de España se estudia imponer una nueva tasa que grave la recolección de setas. Mientras, Castilla La Mancha cobra por obtener una copia compulsada ante un registro (cada una sale a 0,41 euros), Andalucía y Asturias han impuesto una tasa sobre "tierras infrautilizadas".
Pero no solo en España llaman la atención lo insólito de algunos impuestos que, además, no siempre vienen determinados por la crisis. Así, Austria -uno de los países más populares de Europa para esquiar- introdujo el así llamado "impuesto sobre la escayola", cuya recaudación va destinada a las instituciones médicas para el tratamiento de las fracturas y otras lesiones. 
En abril de 2007 el Gobierno de la región belga de Valona, cuyo territorio es hogar de cerca de 4 millones de personas, decidió luchar contra el calentamiento global de una manera inusual e impuso un impuesto a la barbacoa, ya que durante la cocción de alimentos en una parrilla se genera dióxido de carbono, lo que incide en el cambio climático. 
Mientras tanto, China ha introducido un impuesto a los cubiertos tradicionales de Asia oriental: los palillos. Desde 2006 los ciudadanos pagan un impuesto especial por usarlos, una cuota del 5% del precio de cada par de palillos, a fin de combatir la deforestación. 

Monos moviendo brazos virtuales con sus mentes

Lo que para muchas personas resulte tomado de una pelí de ficción, este hecho esta cada vez mas cerca de la realidad.
Acercándonos cada vez más a lo que es la pesadilla en vida de los creacionistas, los monos vuelven a demostrar lo cercanos que están a nosotros como especie al poder realizar tareas impresionantemente complejas para un animal. En un experimento reciente se ha podido atestiguar a monos moviendo brazos virtuales con sus mentes, algo que suena más a ciencia ficción que a artículo de la Universidad de Duke.
Mil quinientos años después de la 4ta revolución industrial, los terrícolas presenciamos, con un asombro muy parecido al temor más visceral, cómo nuestro territorio era conquistado por seres de una maestría mental inaudita, que no llegaban desde planetas lejanos, sino que surgían de nuestros propios laboratorios. Atacando en manadas, las garras de los ágiles mentalistas se enterraban en los cráneos humanos, convirtiéndolos en marionetas a las cuales llamaban “primos bobos”.

 Lo que es ciencia ficción puede convertirse tranquilamente en realidad de ahora en más, pues la escalada de los chimpancés mentalistas ya tiene un antecedente en la Universidad de Duke. Miguel Nicolelis, el neurobiologista detrás del experimento, contó cómo los monos han aprendido a mover un par de brazos virtuales utilizando directamente su cerebro.
En el estudio, Nicolelis y sus colegas registraron señales de casi 500 neuronas en los dos hemisferios del cerebro del mono, utilizando matrices de diminutos electrodos implantados en áreas relacionadas con el movimiento del cortex. Este es el mayor número de neuronas grabadas hasta la fecha, y esto permitió que los monos fueran entrenados para operar un par de brazos de avatar en un entorno virtual, primero con joysticks, y más tarde, con la mente. Los animales realizaron una tarea virtual que requería usar ambos brazos, y gracias a las grabaciones de las neuronas que se habían conseguido, el resultado fue prometedor. Con el tiempo, los monos mejoraron su capacidad para controlar los brazos virtuales con su cerebro, logrando un mejor desempeño en la tarea de dos brazos. Además, los cerebros de los animales mostraron una reorganización notable, lo que se conoce como plasticidad.
El hallazgo, que viene del mismo grupo que recientemente fusionó dos cerebros de ratas, es la última manifestación de los esfuerzos para registrar las señales del cerebro y utilizarlos para operar computadoras o prótesis. Como las lesiones de la médula espinal, los accidentes cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas causan millones de casos de parálisis en todo el mundo, el objetivo final de esta investigación consiste en restaurar el control físico a las personas con estas condiciones, sufridas tanto por accidentes como por enfermedades. La hipótesis que quedó establecida y publicada en la revista Science Translational Medicine, sugiere que los cerebros de monos están incorporando los brazos virtuales a su imagen corporal interna.

Villanos de peliculas de ciencia ficcion.

Darth Vader (Trilogía original de Star Wars)
Mitad hombre y mitad máquina, Anakin Skywalker alguna vez fue considerado el elegido que derrotaría a los Sith y traería el equilibro a la Fuerza. Sin embargo el joven perdió el rumbo ante las constantes manipulación de Palpatine, quien aprovechó los deseos de poder del joven Jedi y el miedo a perder a Padmé Amidala para atraerlo al Lado Oscuro y convertirlo en aquello que juró destruir.

De este modo, el personaje cambiaría su nombre por Darth Vader, mano derecha del Emperador quien utilizaría su poder para aniquilar cualquier amenaza que atentara contra el poder del Imperio Galáctico, convirtiéndose en uno de los personajes más temidos del Universo creado por George Lucas.
No sólo es uno de los mejores momentos en Star Wars, sino en toda la historia del cine: Darth Vader se enfrenta a Luke Sywalker en Bespin, en donde el joven héroe hace gala de sus habilidades ante el malévolo personaje. Después de unos instantes Vader comienza a tomar control de la situación, hace retroceder a Skywalker con enorme facilidad y termina por cortar su mano, despojándolo así de su sable láser. Finalmente el villano se acerca al joven Skywalker para revelar una escalofriante verdad: ¡él es su padre!

viernes, 8 de noviembre de 2013

Antorcha olímpica ya está en la EEI

En un acto sin precedentes la antorcha olímpica da un paso por el espacio exterior.
La nave espacial tripulada Soyuz TMA-11M, con la nueva tripulación de la misión a bordo, se acopló a la EEI en modo automático. A bordo de la nave estaba la antorcha olímpica.
"El procedimiento para realizar el acoplamiento comenzó. Después, se ha llevado a cabo un igualamiento de la presión entre la nave y la estación y la comprobación de la estanqueidad del acoplamiento, por lo que las tripulaciones abrirán las puertas de tránsito", informó el Centro de Control de Misiones.
Después de la apertura de puertas se celebrará la ceremonia de bienvenida a la nueva tripulación y la entrega de la antorcha olímpica por el capitán de la nave Soyuz TMA- 11M, Mijaíl Tyurin, al comandante de la EEI, Fiódor Yurchijin.
Leer más: http://spanish.ruvr.ru/news/2013_11_07/Antorcha-olimpica-entregada-a-la-EEI-7032/

jueves, 7 de noviembre de 2013

China construye bajo tierra y en total secreto tres submarinos silenciosos

La carrera armamentista nuclear en países desarrollados tiene un ritmo acelerado..
¿Hay preparativos para una guerra nuclear? o simplemente los países desarrollados son fanáticos a construir armas por el mero hecho de sentirse superiores.
Según una revista taiwanesa, China construye en total secreto al menos tres avanzados submarinos nucleares de ataque de cuarta generación y de muy baja detectabilidad.
El cabeza de serie, conocido como 'Tipo 095', fue construido en 2008, de acuerdo con la revista taiwanesa 'Defensa Global'. 
Los sumergibles de esta serie se caracterizan como submarinos multifuncionales de ataque de bajo nivel de ruido y de propulsión nuclear. 
Los astilleros que los construyen están "totalmente bajo tierra" y se encuentran cerca del mar de Bohai, en el noreste del país, para evitar el espionaje de satélites de reconocimiento estadounidenses. 
Además, la planta cuenta con un "embarcadero subterráneo", capaz de resistir un ataque nuclear. 
Los submarinos están dotados con misiles de crucero de 3.000 kilómetros de alcance, para atacar blancos en tierra, así como misiles antibuque y misiles antisubmarinos. 
La puesta en servicio de esta nueva serie de submarinos permitirá a China reducir su retraso con respecto a la Marina de EE.UU. en este tipo de tecnología naval "en unos 20 años", señala la fuente. 
 http://actualidad.rt.com/actualidad/view/110669-armada-china-construye-secreto-submarinos-silenciosos

Villanos del espacio.

                                 
                                       Khan Noonien Singh (Star Trek II: La ira de Khan, 1982)

Considerado por mucho tiempo el mejor villano en la historia de Star Trek, Khan es un humano modificado genéticamente que en su momento llegó a conquistar una cuarta parte de la Tierra. Tras ser capturado y mantenido en animación suspendida, el personaje regresó casi 300 años después, con el único objetivo de capturar el USS Enterprise para utilizarlo en sus nuevos planes de conquista.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Trailer del Hobbit

                                   
                                   The Hobbit: The Desolation of Smaug – Nuevo trailer
                                       http://www.youtube.com/watch?v=JvGcbFIfJos


Un excursionista canadiense se come a su perro.

Está no es una noticia alarmista ni mucho menos una broma y nos recuerda a la famosa tragedia de los Andes, donde un grupo de jugadores de rugby Chilenos accidentados en la cordillera helada entre chile y Argentina deciden comer carne humana para sobrevivir, es parte de la realidad de muchos excursionistas toman esas decisiones para preservar su vida.
Un excursionista se vio obligado a comerse a su perro para evitar morir de hambre mientras estaba perdido en un bosque canadiense. Anteriormente, el perro le había salvado la vida al ahuyentar un oso.
Marco Lavoie, de 44 años, mató y se comió a su pastor alemán después de que un oso le destruyera la canoa y echara a perder todas las provisiones de alimentos que llevaba. Lavoie estuvo perdido durante tres meses en el bosque a casi 800 kilómetros de Montreal, en Quebec, según informa la agencia de noticias canadiense QMI. 
El pastor alemán ahuyentó al oso y salvó a su amo, pero Lavoie se vio obligado a matar a su leal amigo con una piedra tres días más tarde tras buscar comida en vano, declaró una fuente a QMI.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/110547-comer-perro-morir-hambre-oso-canada


martes, 5 de noviembre de 2013

Rusos eligen el nuevo símbolo del rublo.


En un proceso de discusión abierta y plural el gobierno ruso ofrece a sus cuidadnos la posibilidad de dar un nuevo símbolo a su moneda.
El Banco Central de Rusia ha puesto en marcha en su página web una discusión sobre el símbolo gráfico de la moneda nacional, el rublo.

Esta tarea de aprobar el símbolo del rublo surgió en la ley sobre el Banco de Rusia en 2006. Desde entonces, a los usuarios se les pide elegir uno, entre una selección de cinco símbolos, o explicar por qué no les gustó ninguna de las opciones ofrecidas.

"Un grupo de especialistas responsables de la aprobación del símbolo gráfico del rublo estudió más de mil propuestas ofrecidas por diferentes organizaciones y ciudadanos.
Los expertos seleccionaron las cinco variantes más populares", comentó un portavoz de la entidad.
La discusión concluirá el 5 del próximo diciembre.


http://spanish.ruvr.ru/news/2013_11_05/Rusos-eligen-simbolo-grafico-de-divisa-nacional-2573/


Los Católicos son una pequeña minoría en la población rusa.

Actualmente resulta difícil determinar el número exacto de fieles que pertenecen a esta confesión en Rusia. Como mucho se puede intuir el número eventual de feligreses que acuden a cada iglesia. Con frecuencia se mencionan cifras que rondan entre las 200 y 600 personas. La guía Catholic-hierarchy habla de 785.000 fieles (Rusia cuenta con una población de 143 millones de personas).

Hace cinco años, la Academia Rusa de Servicios del Estado, por orden del Ministerio de Desarrollo Regional de Rusia, realizó un estudio sociológico entre estudiantes. Los resultados de la encuesta mostraron que el 1,1 % de los jóvenes se identificaban a sí mismos como católicos. Hoy en día, hay casi 25.000 organizaciones religiosas registradas oficialmente en este país, de las cuales 212 pertenecen a la Iglesia católica apostólica romana (en 2010 había 229).  

De ese total, 64 iglesias se encuentran en el Distrito Federal de Siberia: 15 en la región de Altái, 12 en la de Krasnoyarsk y 10 en la de Omsk. Cuarenta y dos están ubicadas en el Distrito Federal Noroccidental, principalmente en la región de Kaliningrado, donde hay 22 iglesias registradas, además de otras cuatro iglesias greco-católicas. 

Esta expansión se debe a que Kaliningrado forma parte del antiguo territorio de Prusia. Hay también parroquias en las grandes ciudades como Moscú y San Petersburgo, además de ciudades de la región del Volga -tradicionalmente habitada por alemanes- como, por ejemplo, Sarátov.
La Iglesia católica afirma que el catolicismo debe restablecer su presencia en Rusia para representar a todas aquellas nacionalidades tradicionalmente católicas (polacos, alemanes, lituanos y letones). Sin embargo, la realidad muestra que cuando se abre una nueva parroquia católica, tras varios años los rusos se convierten en mayoría en la comunidad. Dado que los católicos en Rusia pertenecen a diferentes nacionalidades y son naturales de distintos Estados, el servicio se oficia en 13 idiomas.

En 1992, la Comisión Pontificia Pro Rusia aprobó un documento en el que declaraba que, “para promover una convivencia armónica con la Iglesia Ortodoxa y como prueba de su apertura, los obispos y administradores apostólicos debían informar a los obispos ortodoxos sobre todas las iniciativas pastorales de importancia que se llevan a cabo, en particular sobre la constitución de nuevas parroquias necesarias para la sustentación espiritual de las comunidades católicas ya establecidas”.
El documento también incluía la recomendación de notificar a los representantes ortodoxos cualquier iniciativa de carácter social. 
http://rusiahoy.com/sociedad/2013/11/03/los_catolicos_una_pequena_minoria_en_la_poblacion_rusa_33957.html

Del baul de los recuerdos.. Ultraman

Ultraman era una serie japonesa de 39 capítulos del genero Kaiju Eiga, se transmitió por  primer vez en 1966 en la tierra del sol naciente.
Superhéroe ficticio que apareció en la serie tokusatsu de la televisión japonesa, y la segunda Ultraserie Ultraman - Una Serie de Fantasía con Efectos Especiales.


lunes, 4 de noviembre de 2013

La lotería rusa, la única en el mundo que no se le conoce ganadores.

La lotería rusa se ha ganado la desconfianza de los ciudadanos. Aunque la empresa existe desde hace casi 20 años, no ha forjado millonarios ni benefactores fortuitos.
Como resultado de la primera auditoría realizada en 20 años, las autoridades rusas han declarado infructuosa la sociedad anónima estatal Rossiiskie Loterei (Loterías rusas). El Auditor de la Cámara de Cuentas, Serguéi Agaptsov, ha anunciado que “actualmente, la mayor parte de los fondos del Estado invertidos en el capital social de la empresa Rossiiskie Loterei se han perdido de forma irrevocable”.
Estos últimos años no han supuesto el mejor periodo para el sector lotero y los controles practicados a Rosloterei así lo confirman: desde la creación de la empresa en 1995, esta solo se ha encargado de la distribución de los boletos, pero no de la expedición de los mismos. Según el balance de 2011, ese año la compañía obtuvo unos beneficios netos de 61.000 rublos (1.800 dólares) y, en 2012, de 40.000 rublos (1.200 dólares).
Algunos expertos sugieren que las declaraciones de los representantes de la Cámara de Cuentas podrían guardar relación con la intención del gobierno ruso de reformar el sector. Antes de esto, el vice primer ministro, Ígor Shuválov, encomendó al Ministerio de Desarrollo Económico y al Ministerio de Finanzas la elaboración de unas enmiendas a la “ley de loterías” que permitan mantener solamente las loterías de estímulo y las estatales. De esta forma, el mercado de la lotería contaría solo con dos integrantes: Gosloto, controlado por el Ministerio de Finanzas, y Sportloto, a cargo del Ministerio de Deportes.
En opinión de varios de los operadores de este mercado, el principal problema del sector en Rusia es la falta de regulación, así como el poco interés que despierta la lotería en la población. De acuerdo con La Fleur 2013 World Lottery Almanac (un estudio sobre las loterías con especial énfasis en el mercado norteamericano), el mercado ruso supone el 0,13 % del total mundial, lo que equivale a 275.000 millones de dólares.
Según las estadísticas, de media, el 7 % de la población juega a la lotería en Rusia, en Europa más del 70 % y en EE UU más del 80 %.
El bajo interés de los usuarios se debe a un alto grado de desconfianza, según los expertos, quienes instan a recordar los frecuentes casos de fraude relacionados con las loterías que tuvieron lugar durante el periodo postsoviético. Por ejemplo, el sorteo ocasional Surpriz protagonizó un desagradable episodio relacionado con el primer premio: un automóvil Peugeot (¡en el año 1992!). El ganador del vehículo, un ciudadano de la región de Rostov, fue a Moscú para recoger el premio, pero en la oficina de la compañía le dijeron que el boleto era falso y que no recibiría el coche.
En 2011 Sberbank calculó que en Rusia se gasta un promedio de medio dólar al mes (cerca de 45 rublos) en lotería, mientras que en Polonia esta cantidad se multiplica por 20. Un europeo medio gasta cerca de 420 dólares al año en lotería (13.400 rublos).
Por ejemplo, en España los sorteos de la ONCE disfrutan de una gran popularidad entre los pensionistas. Casi la mitad de los compradores de boletos de la ONCE son mayores de 65 años. ONCE es el acrónimo de Sociedad Nacional de Ciegos Españoles. El dinero que recauda con la venta de esta lotería se destina a apoyar a la comunidad ciega y la mayoría de los empleados de la empresa son ciegos. Por esta razón muchos compradores de boletos no están motivados por el azar o el deseo de ganar, sino por el deseo de participar en un particular acto benéfico.
Por su parte, según las estimaciones del periódico británico Financial Times, 3.000 personas se convirtieron en millonarios entre 1995 y 2013 gracias a la lotería del país anglosajón UK National Lottery. Aunque el precio del boleto ha subido 2 libras, la reacción de la sociedad británica ha sido moderada. Y es que casi una tercera parte del dinero que el comprador gasta en el boleto se destina a fines benéficos, al apoyo del deporte, el arte o el cine (por ejemplo, la película El discurso del rey de Tom Hooper, ganadora de un Oscar, se filmó gracias al dinero aportado por una empresa lotera).

Activistas de Anonymus convocan marcha mundial contra la corrupción y la tiranía reinante en el planeta.

Este 5 de noviembre arranca la 'Marcha del Millón de Máscaras', una acción pacífica y sin precedentes de activistas y ciudadanos de todo el mundo para oponerse contra "la corrupción gubernamental y la tiranía".
En la manifestación global, la mayor protesta en la historia, participan más de 400 localidades en todo el mundo que quieren unir su voz a la propaganda de la paz, la justicia, la privacidad, la democracia y la libertad, indican los organizadores del evento. Washington, Nueva York, Atlanta, Melbourne, Madrid, Barcelona, Roma, Viena, Bruselas, Jerusalén, Ankara y Helsinki son solo algunas de las ciudades donde se convoca la marcha.
A través de una de las páginas web dedicadas al evento, los 'hackers' instaron a los simpatizantes a unirse "a millones de personas en todo el mundo este 5 de noviembre de 2013 para demostrar el poder unido de Occupy y Anonymous".  Dado que Anonymous es un movimiento sin líderes, el evento no tiene una página web oficial ni cabecillas. "Nadie está a cargo: es un movimiento y no una organización", afirma MillionMaskMarch.org.
"Para el público, nuestros amigos, nuestros hermanos y hermanas de la comunidad mundial: preparen sus máscaras", llamó el movimiento, agregando que se trata de la necesidad de "actuar en solidaridad" contra "la corrupción gubernamental y la tiranía". Los que quieran pueden acudir con máscara, pero no es obligatorio, dicen los activistas.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/110402-millon-mascaras-anonymous-marcha-protesta-global

Astrónomos del Baikal detectan asteroide peligroso

Un asteroide desconocido fue detectado por el telescopio de la Universidad Estatal de Irkutsk. Dicho cuerpo estelar, de medidas similares al meteorito de Cheliábinsk, sobrevoló peligrosamente cerca de la Tierra, a una distancia de once mil trescientos kilómetros, (por debajo de los satélites geoestacionarios).

La masa de este huésped espacial es del orden de diez mil toneladas y una longitud de quince metros. Fue avistado por los astrónomos en el objetivo del telescopio automático Máster-II, solamente nueve horas antes de que casi se precipitase sobre una región entre la India e Indonesia. Con una velocidad de dieciséis kilómetros por segundo, el asteroide, por suerte, pasó por la tangente de nuestro planeta. Los astrónomos rusos resultaron ser los únicos testigos del “ataque estelar”. 
El director del observatorio astronómico de la Universidad Estatal de Irkutsk (UEI), Serguéi Yázev, comentó para La Voz de Rusia: -El mérito principal por dicho descubrimiento debería otorgársele a nuestros colegas de la Universidad de Moscú. Precisamente, gracias a sus iniciativas, fue creada una red de telescopios automáticos Máster, la cual se distribuyó por el país desde Blagovéshchensk, hasta la región de Moscú (Podmoskovie). Uno de estos telescopios está instalado en las afueras de Irkutsk y llevó a cabo las fotografías. Inesperadamente, en su campo visual, apareció una pequeña estrellita, que se movía por el cielo. Durante cuarenta y cinco minutos se captaron veinte imágenes de este cuerpo estelar.
La comunicación del descubrimiento fue inmediatamente enviada al Centro Internacional de Investigaciones de Planetas Pequeños. El asteroide obtuvo el número MASD91. Los especialistas lograron calcular sus medidas en base a la distancia y a su luminosidad, nos explica el científico:





Leer más: http://spanish.ruvr.ru/2013_10_03/Astr-nomos-del-Baikal-detectan-asteroide-peligroso-9415/

Del baúl de los recuerdos. "Monstruos del Espacio".

Está es una de las primeras series japonesas donde la acción gira en torno a monstruos del espacio.
Clásica serie japonesa Monstruos del Espacio. En la década de los setentas y principios de los 80 donde estaban de moda todas las series de robots hubo una serie que destacó por lo extraña que era.

Monstruos del Espacio nos contaba la interminable lucha de Goldar y familia (los buenos) contra Rodak y sus monstruos (los malos). Rodak, aterriza en Tokio y contacta al reportero Tom Mura para dar a conocer al mundo que gobernara el planeta. El hijo de Tom, Miko, es ubicado por el robot Goldar, que vive en un volcan junto a su esposa-robot Silvar, ambos creados por un viejito llamado Matusen. Matusen crea una copia robot de Miko a quien llama Gam.

Todos los robots podían transformarse en cohetes con cabinas incluidas: Goldar era el líder y el más poderoso y podía lanzar poderosos misiles de su pecho. Miko recibe un silbato para comunicarse con sus nuevos amigos (un pitido para Gam, dos para Silvar y tres para Goldar) y a partir de alli empieza la batalla.
La serie fue creada en el año 1966. Se produjeron un total de 52 episodios de 30 minutos de duración.Monstruos del Espacio fue la primera serie japonesa no animada de robots que se emitió en colores. La serie contaba con poco presupuesto. Dado esto, se tuvo que filmar a los personajes desde varios angulos y con peleas en varios capitulos para no tener que hacer nuevos disfraces.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Cómo conseguir agua en Marte

Hace poco en la revista Science se publicaron al mismo tiempo cinco artículos científicos que hacían un resumen del primer año sobre Marte del vehículo estadounidense Curiosity. Los datos obtenidos con los diferentes instrumentos del astromóvil, han permitido descubrir minerales que anteriormente no se habían encontrado en el planeta y apreciar abundantes yacimientos de agua.A bordo del Curiosoity se encuentra un instrumento ruso, el DAN (Albedo de Neutrones Dinámico) que permite medir la concentración de hidrógeno en el terreno irradiando este con potentes impulsos de neutrones y midiendo su respuesta.

Ígor Mitrofanov, director del experimento DAN, doctor en física matemática, director del laboratorio del Instituto de investigaciones espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia, nos habla de lo que ha encontrado en todo este tiempo el instrumento ruso y dónde merece la pena buscar vida en el planeta vecino. 
¿Cuáles han sido los primeros resultados del aparato?
El método del sondeo de neutrones, que en el experimento DAN se utiliza por primera vez en un cuerpo celeste, ha cumplido completamente nuestras expectativas. Hemos realizado unas 200 mediciones de la composición del terreno a lo largo del recorrido del Curiosity y hemos obtenido datos del contenido cambiante de agua y cloro en el terreno marciano hasta una profundidad aproximada de 60 cm.
Resultó que la presencia de agua en el cráter de Gueila es relativamente escasa (una media de un 2-3 % de la masa) pero se encuentra en una capa del terreno de entre 10-20 cm. En el terreno el agua que hay directamente sobre la superficie es aún menor, tiene un contenido de entre el 1 y el 1,5 %. La concentración de cloro también cambia de un punto a otro entre un 0,7 y un 1,5 % de la masa. Este terreno es muy parecido a los desiertos terrestres. 

¿Ha cumplido el DAN las expectativas de sus constructores?
No solo las ha cumplido, las ha sobrepasado. En agosto de este año se terminó el periodo de garantía de servicio del generador de neutrones y todavía sigue funcionando perfectamente "por encima del plan". De media realizamos una medición cada día marciano, con una duración de unos 15 minutos. Las mediciones se realizan durante las paradas del Curiosity.
El DAN no mide el contenido de agua, sino la concentración de hidrógeno. ¿Somos capaces de diferenciar el hidrógeno "de agua" del que está relacionado con otros minerales?
Los métodos nucleares permiten analizar el núcleo de los elementos y determinar en qué unión química se encuentra este elemento. Para esto hay que utilizar métodos de análisis químico. Por eso nuestros datos nos permiten valorara directamente el contenido de hidrógeno en la materia. Si se encuentra en la composición del agua o no lo determinan los datos de otros instrumentos. 
Las publicaciones occidentales sobre los trabajos del Curiosity están llenas de llamativas declaraciones diciendo que se ha encontrado agua. ¿No son estas afirmaciones un poco exageradas?
El hecho de que el principal elemento en el que se encuentra hidrógeno es agua, se puede considerar un hecho incontestable.
La cuestión es dónde se encuentra, cuánta hay, cuál es su historia... estas preguntas son especialmente interesantes si queremos saber las posibilidades de que hayan existido en Marte formas primitivas de vida siguiendo la lógica de "la vida sigue al agua".
De acuerdo con los datos del DAN de momento todo es predecible, hay algo menos de agua de lo que esperábamos, pero la suficiente como para hablar de un giro en nuestra concepción. Más aun teniendo en cuenta que el Curiosity sigue en marcha, el instrumental funciona, a ver lo que nos espera en el futuro. 

          http://rusiahoy.com/cultura/technologias/2013/10/31/como_buscar_agua_en_marte_33867.html