lunes, 26 de enero de 2015

La trilogía de The Hobbit en una película

La trilogía de The Hobbit a cargo del director Peter Jackson causó mucha repercusión desde su salida: desde el hecho de adaptar la obra de Tolkien en tres películas a incluir personajes que no aparecen en la trama, entre varios detalles más. Pero un fanático junto las tres películas y tras un largo trabajo cumplió su objetivo: Recortar la trilogía de Jackson a una sola película de The Hobbit.
Mucha repercusión causo la trilogía de The Hobbit a cargo de Peter Jackson. Desde el hecho de adaptar la obra de J.R.R. Tolkien en tres películas que abarcan un poco más de nueve horas a incluir personajes (algunos inventados) que no aparecen en la trama, entre otros detalles que molestaron a la mayoría de los fanáticos. Es así como un fanático se ha sentado con un ejemplar del libro, versiones decentes de las tres películas de The Hobbit (The Battle of the Five Armies ya se ha filtrado) y el deseo de hacer un trabajo profundo y pesado: Recortar la adaptación Peter Jackson a una sola película de The Hobbit.
El resultado de este recorte es The Hobbit: The Tolkien Edit, que disminuye todas las escenas y personajes adicionales de la trilogía compuesta por An Unexpected Journey, The Desolation of Smaug y The Battle of the Five Armies en una sola película de cuatro horas de duración (cuatro horas y veintiún minutos para ser exactos) que se asemeja más a la obra original de Tolkien. De acuerdo con el usuario tolkieneditor, responsable del proyecto, algunos de los mayores recortes incluyen la investigación de Dol Guldor (incluyendo las apariciones de Radagast, Saruman y Galadriel), el triángulo amoroso Legolas, Tauriel, Kili (menos mal) y el preludio con el viejo Bilbo…
…así como varias escenas de acción (sobre todo en la última película) y de relleno que se han recortado también. La película se puede descargar gratuitamente desde el sitio de The Tolkien Edit, donde el usuario declara que el principal objetivo de esta edición fue para volver a centrar la historia en Bilbo, dejando de lado las historias inventadas para la trilogía, y lograr un ritmo mucho más enérgico como la trama que nos presenta el libro. En definitiva, y para ir cerrando, The Hobbit: The Tolkien Edit es una historia mucho más corta que hace un mejor trabajo en llevar el cuento original de Tolkien a la pantalla grande de la mano (o edición en todo caso) de un gran fanático. ¡Que te sirva de lección, Jackson!
http://www.neoteo.com/la-trilogia-de-hobbit-en-una-pelicula/

lunes, 12 de enero de 2015

KeyMouse: Un teclado ergonómico que también funciona como ratón

Aunque estamos convencidos de que el combo teclado-ratón no se irá a ninguna parte, es necesario admitir que para algunos usuarios no es la solución ideal. El movimiento repetitivo de pasar una mano del teclado al ratón y viceversa puede ser poco eficiente, e incluso doloroso si existe un problema físico previo. El proyecto KeyMouse busca solucionar ambos problemas a la vez con un diseño ergonómico, y un sensor que permite usar medio teclado como si fuera un ratón.
Uno de los diseños de teclados más populares entre aquellos que prefieren construirlos con sus propias manos es el ErgoDox. Básicamente, se trata de un teclado “partido en dos” que le da mayor flexibilidad de posicionamiento al usuario, y hace un mayor énfasis sobre el uso de los pulgares. El ErgoDox está inspirado en otros diseños como el Kinesis Advantage y los teclados especializados Maltron, muy buscados por aquellas personas que requieren condiciones especiales a la hora de escribir. Pero la existencia del ErgoDox ha provocado que en los foros especializados se explore la remota posibilidad de usar una de sus mitades como si fuera un ratón. El formato original del ErgoDox no tiene en cuenta a una modificación de ese tipo, sin embargo, un reciente proyecto en Kickstarter parece tener la intención de cubrir el vacío.
El plan del KeyMouse es eliminar la necesidad de mover constantemente una de nuestras manos hacia el ratón. Cualquiera de las dos mitades del KeyMouse puede asumir el rol del ratón, y el usuario sólo tiene que indicar su preferencia con un interruptor ubicado en la parte inferior. La cantidad de botones auxiliares en el KeyMouse es impresionante, y sus desarrolladores anticipan un alto nivel de programación, incluyendo macros y otras combinaciones especiales, gracias al software que acompaña al teclado. Su conectividad es Bluetooth, lo que implica cierta dependencia sobre baterías (aún están evaluando opciones en ese aspecto), y los interruptores en el prototipo son Cherry ML de bajo perfil, por lo que es probable que su diseño final sea mecánico.
El proyecto KeyMouse está buscando exactamente cien mil dólares en Kickstarter, y con veinte días por delante ha recibido más del 30 por ciento, lo que nos hace pensar que llegará a buen puerto. En estos momentos, el precio por cada KeyMouse (ambas mitades, claro) es de 249 dólares (no tan descabellado si lo comparamos con otros teclados mecánicos en el mercado), y realizan envíos a todo el mundo, aunque no especifican el costo. Si no hay retrasos, las primeras entregas del KeyMouse deberían llevarse a cabo en septiembre de este año. Desarrollar teclados con la ayuda del crowdfunding no es sencillo. El Qwerkywriter está demorado hasta agosto, el King’s Assembly lleva cuatro meses de retraso, y el precio de la máquina Hemingwrite resultó ser un poco más escandaloso de lo que imaginamos.
http://www.neoteo.com/keymouse-teclado-ergonomico-raton-kickstarter/