lunes, 17 de noviembre de 2014

Un niño de cinco años, certificado por Microsoft

Ayan Qureshi es un pequeño de cinco años al que cualquiera puede imaginar jugando con muñecos y consolas en su casa. Sin embargo, el joven Ayan se entretiene de otra manera, por ejemplo, aprobando un exámen de certificación profesional de Microsoft.
 La historia de Ayan Qureshi comienza como muchas otras: Con él y su familia dejando atrás su país natal (en este caso, Pakistán) para buscar nuevas oportunidades en tierras extranjeras (Reino Unido). Su padre Asim es un consultor IT, y su madre Mamoona se prepara para ser médica clínica, dos carreras que sin duda alguna representan un estímulo intelectual considerable para cualquier joven. Ayan tiene ahora seis años, pero antes de cumplirlos, sus padres decidieron llevarlo a rendir un examen de certificación profesional en Microsoft. Con sólo verlo, los responsables del gigante de Redmond demostraron una lógica resistencia, argumentando que Ayan probablemente era demasiado joven para postularse, pero su padre les aseguró que todo saldría bien… y así fue.
 La parte más complicada de todo el proceso fue “convertir” el lenguaje formal del examen a algo que pueda ser interpretado por un pequeño de cinco años, y el propio Ayan admitió que el examen fue difícil, pero que aún así lo disfrutó (sí, disfrutó un examen). En su hogar, Ayan ha ensamblado una especie de laboratorio informático, donde mantiene conectados en red varios de los sistemas que pertenecieron previamente a su padre. La madre de Ayan ha compartido con los medios que se siente muy feliz y orgullosa de lo que logró su pequeño, pero agregó en forma muy coherente que no quiere verlo romper un récord todos los días, sino que haga lo mejor que pueda en aquello que decida seguir en su vida. ¿Los planes de Ayan? Crear un equivalente a Sillicon Valley en el Reino Unido, llamado E-Valley. Soñar no cuesta nada…
 http://www.neoteo.com/un-nino-de-cinco-anos-certificado-por-microsoft/

martes, 4 de noviembre de 2014

Todo el tráfico de Internet en una sola fibra óptica

A mediados de octubre hablamos sobre el logro de Huawei y la British Telecom, que alcanzaron una velocidad de tres terabits por segundo utilizando fibra ya instalada. Sin embargo, la última semana ha obligado al récord mundial de velocidad a adquirir una nueva dimensión. Investigadores de Holanda y Estados Unidos alcanzaron los 255 terabits por segundo con una sola fibra multi-núcleo, algo así como tres veces el tráfico de Internet en momentos pico.
A medida que se multiplican los dispositivos y personas conectadas a la red, también aumenta la necesidad de contar con transferencias cada vez más rápidas. Ya podemos visualizar hoy los problemas que tienen los proveedores para adaptarse a las exigencias actuales, y la mayoría de los usuarios parecen estar convencidos de que la situación se pondrá peor antes de que mejore. Mientras extendemos un poco más el sueño de tener una conexión gigabit en casa, los laboratorios siguen haciendo de las suyas, y nos vuelven locos con algunas velocidades de conexión escalofriantes. La última novedad llega a través de la Universidad Eindhoven de Tecnología y la CREOL estadounidense. El nuevo récord: 255 terabits por segundo.
En el juego de equivalencias, 255 terabits por segundo son unos 32 terabytes por segundo. En otras palabras, si tu disco duro de un terabyte tuviera una interfaz y un mecanismo compatible capaz de operar a esa velocidad, podría transferir todo su contenido en apenas 31 milisegundos. Es 85 veces más rápido que el enlace creado por Huawei y British Telecom a mediados de octubre, aunque las diferencias técnicas son considerables. El caso de Huawei y BT reutiliza fibra óptica ya instalada, mientras que los 255 terabits por segundo se alcanzaron gracias a una fibra óptica avanzada de diseño multi-núcleo, con una longitud de un kilómetro. En total, esta super-fibra tiene siete núcleos en su interior, y combinada con la magia de la multiplexación por división de longitud de onda, los investigadores han logrado introducir cincuenta canales de 5.1 terabits cada uno entre los siete núcleos.
La gran esperanza para acelerar Internet en general es obviamente reemplazar las fibras actuales que operan en modo simple con estas fibras multi-núcleo, pero hablamos de un proceso a muy largo plazo. Además de sustituir miles y miles de kilómetros en fibra, también será necesario adaptar todo el hardware de interconexión. Aún así… 255 terabits por segundo. Es tres veces el tráfico que tiene Internet hoy en momentos pico. En los personal, sólo espero que se den prisa.
http://www.neoteo.com/todo-el-trafico-de-internet-a-traves-de-una-sola-fibra-optica/

lunes, 3 de noviembre de 2014

Un teclado virtual totalmente accesible

Click-N-Type es un teclado virtual pensado para personas con capacidades diferentes que no pueden utilizar el teclado físico del ordenador. De esta manera podrán escribir en cualquier campo del ordenador.
La utilidad es compatible con gran parte de los campos de texto, aplicaciones y editores como Word.
Una vez descargada la aplicación desde su página oficial, observarás que el teclado se desplegará en tu pantalla y podrás utilizarlo inmediatamente sin necesidad de configuraciones.
Las principales características  de la utilidad son que cuenta con sonido al pulsar una tecla virtual, autocompletado de palabras, autoclic, diferentes tipos de diseños, opción de incorporar comentarios audibles y con la opción “Buffer” podrás escribir en el casillero celeste y de esta manera enviar texto directamente (pegarlo) a cualquier lugar.
Realmente Click-N-Type es un muy buen teclado virtual para personas con capacidades diferentes.
Click-N-Type es una aplicación gratuita que se encuentra disponible para sistemas operativos Windows y cuenta con una versión ejecutable y una versión portátil.