martes, 26 de agosto de 2014

Realizan la primera vertebra en 3d

La impresión 3D tiene un lugar cada vez más grande en el mundo de la medicina. Que los doctores puedan diseñar piezas y realizar implantes con ajustes mínimos es favorable en todos los sentidos, especialmente sobre la recuperación del paciente. La semana pasada, doctores en la Universidad de Pekín colocaron un implante en un niño de 12 años, utilizando la primera vértebra impresa en 3D.
En más de una ocasión he mencionado la posibilidad de imprimir diferentes piezas de repuesto y/o reemplazo para varios dispositivos. Ahora, si consideramos al cuerpo humano como un “dispositivo”… el concepto encaja a la perfección. En marzo pasado hablamos sobre un implante craneal diseñado con una impresora 3D. Pocos días antes de eso, reconstruyeron el rostro de un hombre, restaurando su simetría gracias a varias piezas hechas a medida. También hemos visto casos de prótesis faciales, y algo que podría cambiar para siempre el futuro de la medicina, como la impresión de órganos.
Las últimas novedades nos llevan a China, en la Universidad de Pekín. Allí, un grupo de médicos realizó una compleja cirugía de cinco horas sobre un paciente de 12 años con el objetivo de retirar una vértebra afectada por un tumor maligno. Como reemplazo, en la intervención se aplicó la primera vértebra impresa en 3D, que usa titanio como material básico. Un dato muy interesante sobre la pieza es que los expertos incluyeron poros muy pequeños, de forma tal que los huesos pueden crecer dentro de ella, lo que lleva a un anclaje mucho más natural, sin necesidad de tornillos invasivos u otra clase de elementos.
El programa de implantes creados con impresoras 3D comenzó en 2009, y después de varias pruebas, se llegó a los estudios clínicos con humanos en 2012. Tomará un tiempo para conocer por completo los resultados de la intervención. La recuperación del niño será larga, y tanto su cabeza como su cuello deberán permanecer inmóviles durante los próximos tres meses, lo que seguramente demandará rehabilitación adicional. Aún así, la relación entre la medicina y la impresión 3D sólo puede volverse más fuerte. Las reproducciones exactas de los huesos están dentro de las capacidades que tiene la tecnología actual, y a medida que mejoran los métodos de impresión y los materiales, los implantes serán más livianos, más fuertes, y menos agresivos para los pacientes.
http://www.neoteo.com/la-primera-vertebra-impresa-en-3d/


lunes, 25 de agosto de 2014


Extraen claves a través del tacto

Algunos ataques informáticos utilizan técnicas muy extrañas. En general, la gente “visualiza” a esos ataques como los enseña Hollywood, con alguien escribiendo código a toda velocidad. Sin embargo, un grupo de investigadores estacionados en la Universidad de Tel Aviv desarrolló un método para extraer claves de cifrado tocando las partes metálicas de un ordenador, incluyendo disipadores, y el blindaje en un conector USB.
En los últimos tiempos hemos visto algunas vulnerabilidades de muy alto nivel, lo que ha llevado a expertos y compañías por igual a redoblar sus esfuerzos en materia de auditorías y estudios sobre ataques no convencionales. Se supone que con versiones actualizadas de software, contraseñas fuertes, y una pizca de conducta en la Web deberíamos estar lo suficientemente seguros, pero existen procedimientos que tienen la capacidad de arrojar por la ventana a todas esas precauciones. En diciembre del año pasado, un grupo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv logró extraer claves de cifrado escuchando los sonidos que un ordenador hace mientras se encuentra en funcionamiento. En esta oportunidad, han decidido extender sus estudios, e incorporar al tacto como vía de escape para las claves.
Lo que se toca en este caso no es cualquier parte del ordenador, sino alguna sección expuesta de su chasis metálico. Aún así, esto no significa que el atacante debe desarmar el ordenador. Los blindajes de los conectores USB, VGA, HDMI y Ethernet son perfectamente válidos, al igual que el disipador (en caso de tener acceso). En términos muy sencillos, el ataque se reduce a medir las fluctuaciones del potencial eléctrico del chasis, en referencia a la conexión a tierra de la red eléctrica. El potencial se ve afectado por el procesamiento que se lleva a cabo en el ordenador, y con el equipo adicional adecuado (que incluye un amplificador y un digitalizador), los investigadores han logrado extraer claves RSA de 4.096 bits, y ElGamal de 3.072 bits, en pocos segundos.
El estudio destaca que el ataque funciona ya sea midiendo directamente desde el chasis, a través de un cable en el otro extremo (por ejemplo, un cable Ethernet conectado a un router) o usando nuestro propio cuerpo como conductor (la extracción es de mayor calidad si hace calor, debido al sudor). Al igual que en el trabajo anterior, el software escogido fue GnuPG, y la “vulnerabilidad” por llamarla así ya fue compartida con sus desarrolladores. El anuncio oficial explica que GnuPG en la versión 1.4.16 o superior, y libgcrypt 1.6.0 en adelante ya pueden resistir (no bloquear) este método de extracción, aunque quedan algunos detalles por resolver. Muchos podrán argumentar que el hardware debería estar mejor protegido, pero la relación costo/beneficio es muy desfavorable. En cambio, estos ataques laterales ayudan a optimizar las soluciones de software, y lograr una seguridad más robusta.
http://www.neoteo.com/extraen-claves-de-cifrado-traves-del-tacto/

martes, 12 de agosto de 2014

Touch transforma cualquier superficie en un controlador multitáctil

Los sistemas operativos y dispositivos han ido avanzando año con año, adaptando interfaces y mostrando periféricos para manipular los contenidos y tener una interacción más sencilla y natural, donde la idea es que esos periféricos sean una extensión de nuestro cuerpo y así facilitarnos la vida diaria.
Uno de los periféricos que más ha cambiando con el tiempo, es el mouse, haciéndose más ergonómico, e incorporando tecnología que lo hace más preciso, donde la evolución se pensó serían las pantallas táctiles, pero con el tiempo se ha demostrado que nada sustituye a un buen mouse. Ahora, este nuevo desarrollo nos dice de nueva cuenta que podemos prescindir del mouse, apostando por cualquier superficie, convirtiéndola en un controlador multitáctil.
La compañía Ractiv buscó financiación el año pasado para echar andar un proyecto que en aquél entonces se hacía llamar Haptix Touch, con el que obtuvieron más de 180 mil dólares, gracias a esto, pudieron reinventar su proyecto y mejorarlo, hasta lo que hoy conocemos como Touch+.
Touch+ es una especie de Kinect pero adaptado para que funcione como un controlador de interfaces, cuenta con dos cámaras VGA que a su vez funcionan también como cámaras web, ambas cámaras captan los movimientos de las manos y los adaptan a lo que estemos viendo en pantalla, sin importar la superficie donde estemos trabajando, incluso, lo podemos hacer sobre el teclado o una pared en caso de presentaciones. Además en caso de poca luz, Touch+ cuenta con unos LEDs que ayudarán a seguir captando el movimiento.
Touch+ no requiere de ninguna aplicación adicional, sólo se conecta a través de un puerto USB (a partir de 2.0) y listo, nos sentiremos casi como Tom Cruise en Minority Report, la ventaja es que será compatible con todos los sistemas operativos y dispositivos, siendo hasta el momento sólo con Windows, Mac OS y iOS, y en una próxima actualización se promete que lo sea para Linux, Android TV y algunas Smart TVs.
Si con todo esto aún no se imaginan cómo puede ser usado el Touch+, en el siguiente video sus fabricantes nos dan todas las apliaciones posibles con varios ejemplos:
El Touch+ ya se encuentra disponible en la página de Ractiv en colores negro o azul a un precio de 74.99 dólares, con envíos a cualquier parte del mundo a partir del 30 de agosto, eso sí, sus fabricantes mencionan que aún no ha entrado en producción a gran escala, por lo que las unidades disponibles son muy limitadas.
http://www.xataka.com/perifericos/transforma-cualquier-superficie-en-un-controlador-multitactil-con-touch

lunes, 4 de agosto de 2014



Leak: Cómo enviar correos anónimos

Leak es un nuevo servicio en línea que nos permite enviar correos de forma anónima. De manera simple y sencilla, te pasaremos a explicar los procedimientos para que desde este sitio puedas enviar correos de forma anónima.
Hoy en día es normal encontrar aplicaciones como Ask.fm y Secret, que permiten a los usuarios enviar mensajes de manera anónima. Y seguramente más de una vez has sentido esa necesidad de enviarle un mensaje a una persona en particular sin revelar tu identidad. Bueno, ahora podrás hacerlo mediante el sitio Leak, un servicio en línea que te permite enviar correos anónimos de manera simple y sencilla, sin configuraciones ni dificultades de por medio.
Todo lo que tienes que hacer es ingresar al sitio de Leak, colocar la dirección de correo electrónico de la persona a la que deseas mandarle un mensaje, seleccionar una etiqueta de remitente, ya sea como un amigo, compañero de trabajo o estudio, miembro familiar, amigo de un amigo o ‘alguien’. Debajo escribes el mensaje en cuestión y listo, envías el correo. El destinatario recibirá el correo con el asunto de “De alguien/un amigo/compañero/familiar”, según la etiqueta que hayas seleccionado como remitente, con el mensaje que le enviaste.
Leak es ideal para intentar llamar la atención de alguien o confesar algo en particular. Sin embargo, es necesario aclarar que el sistema de Leak por cuestiones de seguridad conserva nuestra dirección de IP en caso de que surja algún asunto legal. El sitio no avala su uso para amenazar, perjudicar o incentivar la violencia. En caso de que el receptor de los mensajes seas tú y no quieras seguir recibiendo correos de este sitio, puedes notificarlo y tu dirección se bloqueará impidiendo la llegada de nuevos mensajes.
http://www.neoteo.com/leak-como-enviar-correos-anonimos/

viernes, 1 de agosto de 2014

El ratón más rápido tiene su propio procesador

Un procesador puede estar casi en cualquier parte, y no se trata de un comentario al azar. Si han logrado instalar un SoC en el interior de un pendrive para convertirlo en una consola, pueden instalarlo en los lugares más inesperados… incluyendo un ratón. Así es como nos encontramos al Logitech G402, presentado como el ratón más rápido del mundo, gracias a su procesador ARM integrado.
El llamado “hardware para gamers” ha ganando mucha tracción en los últimos tiempos. Por un lado, están los teclados mecánicos. Más allá de los precios elevados, estos teclados registran un aumento importante en su demanda, ya que ciertos entornos de mayor competencia (League of Legends, Dota 2, etc.) requieren una robustez superior. Y por el otro, están los ratones. En lo personal debo admitir que no le doy al ratón la misma importancia que al teclado, fundamentalmente porque uso mi ordenador como si fuera un pretzel, y el ratón corre el riesgo de terminar en el suelo. A la hora de buscar un “ratón gamer”, una de las primeras marcas que se menciona es Razer, pero la competencia tiene algunos productos muy interesantes. Otro nombre de peso es Logitech, y hoy tenemos la suerte de cruzarnos con su flamante ratón G402.
Logitech no deja lugar para modestia al presentar el ratón G402 como el más rápido del mundo. Esta declaración es defendida por su velocidad de rastreo, que asciende a 12.7 metros por segundo como máximo. También ofrece cuatro configuraciones diferentes de DPI (240 a 4.000, ajustables al vuelo) y un total de ocho botones programables, que deberían brindar una ventaja sólida en los juegos más exigentes. Su capacidad de rastreo y el almacenamiento de macros cae bajo la responsabilidad del procesador ARM de 32 bits que está en su interior, y de la memoria que lo acompaña. Su peso total es de 144 gramos, y el largo del cable apenas supera los dos metros.
El precio oficial para el Logitech G402 Hyperion Fury (su nombre completo) es de 59.99 dólares en su sitio oficial, un número que para la prensa especializada se encuentra dentro de un rango razonable, teniendo en cuenta la tecnología que este ratón posee en su interior. El círculo gamer tiene exigencias muy especiales, y Logitech promete no dejar caer la toalla con este nuevo producto. Técnicamente, el sitio oficial reporta al Logitech G402 como en preorden, por lo tanto, es probable que las primeras entregas se demoren un poco.
http://www.neoteo.com/el-raton-mas-rapido-tiene-su-propio-procesador/