martes, 29 de abril de 2014


Apoya los nuevos valores literarios, regala un libro

Vulnerabilidad 0-day golpea a Internet Explorer

El 2014 se ha posicionado rápidamente como “el año de las vulnerabilidades”. Entre los ciberataques y algunos bugs como Heartbleed, nos queda la sensación de que la seguridad informática se está cayendo a pedazos. Ahora, es el turno de Internet Explorer, con un nuevo bug 0-day que afecta a todas sus versiones (de la 6 a la 11), y que seguramente demandará un parche fuera del programa habitual.
Tras lo que fueron dos incidentes de muy alto perfil afectando a piezas open source como GnuTLS y OpenSSL, no faltaron quienes esperaban una especie de cruzada en contra del código abierto por parte de algunas corporaciones. Microsoft suele estar a la cabeza de estas acusaciones, un detalle dentro de todo coherente si tenemos en cuenta a declaraciones pasadas. Sin embargo, hoy Microsoft es víctima y no victimario. Ya sabemos bien que su navegador Internet Explorer no es un gran modelo de seguridad a seguir. La idea entre ciertos usuarios es que se trata de un verdadero colador, sin olvidar que estuvo involucrado en ciberataques muy mediáticos, como el que sufrió Google en China. Lamentablemente, el documento oficial MSA-2963983 nos habla de una nueva vulnerabilidad que afecta a todas las versiones principales del navegador, incluyendo a las últimas tres que se quedaron sin soporte, y que todavía se usan bajo el retirado XP.
En esencia, el bug permite a un atacante ejecutar código remoto a través de una página Web especialmente diseñada para aplicar una técnica de explotación Flash que garantiza el acceso arbitrario a memoria, evadiendo los sistemas ASLR y DEP. Quien logre aprovechar esta vulnerabilidad obtendrá los mismos privilegios que el usuario actual, un punto con el potencial de ser devastador debido a que muchos usuarios de copias no declaradas de Windows acceden al sistema con el perfil de administrador. La gente de FireEye nos recuerda que Internet Explorer en sus versiones soportadas cubre más del 26 por ciento del mercado, y ya se han detectado ataques que apuntan a expandir el uso de este bug, bajo una operación llamada “Zorro Clandestino”. En otras palabras, MSA-2963983 está suelto.
Existen varias opciones para contener la vulnerabilidad hasta que un parche “out-of-band” sea desplegado por Microsoft. Instalar la versión 4.1 o superior del EMET (Enhanced Mitigation Experience Toolkit), elevar la configuración de seguridad del navegador a “Alta” para bloquear controles ActiveX, eliminar el registro de la biblioteca VGX.DLL (más info sobre cómo hacerlo en el documento oficial), y por supuesto, deshabilitar el plugin Flash (o quitarlo del sistema hasta nuevo aviso) son parte de la lista. Aquellos que no usen Internet Explorer deberían estar bien, pero calculo que ya que se debe estar investigando una situación similar en navegadores alternativos. El 26 por ciento de la Web no es un número pequeño, y si eres parte de él (sea voluntariamente o no) tienes que asegurar las escotillas por un rato.
http://www.neoteo.com/nueva-vulnerabilidad-0-day-golpea-internet-explorer/

lunes, 28 de abril de 2014


La Ultima tecnologia tambien llega a la practica de buceo

Si estás por ir de viaje con el objetivo de bucear a Australia, Malta, Colombia u otro país que te ofrece hacer este maravilloso deporte, desde Neoteo te vamos a recomendar las 5 herramientas gratuitas para Buceo, para que puedas disfrutar de los paisajes marinos con total seguridad y un poco de tecnología.
Haremos un recorrido por diferentes plataformas móviles y de sobremesa, para que tengas la mejor base de datos del planeta sobre buceo, realices un diario de inmersión o tengas un programa de descompresión.
PADI para iPhone
PADI (Professional Association of Diving Instructors) cuenta con una de las mejores bases de datos de lugares y centros de buceos del mundo. Con la herramienta podrás consultar todo tipo de información sobre los lugares de buceo.
La aplicación establece tu ubicación para ofrecerte los centros más próximos a tu ubicación, también podrás hacer búsquedas personalizadas de cualquier región del planeta. Los resultados son totalmente gráficos (mapas satelitales) para que puedas comprenderlos de forma rápida.
PADI es una aplicación gratuita, disponible para dispositivos iOS.
V-Planner
Ahora vamos a hablar de una aplicación de descompresión que utiliza el modelo de permeabilidad variable (Varying Permeability Model). Pero lo más potente de la herramienta es que se encuentra disponible de forma gratuita para sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux y dispositivos móviles Android, iOS (comercial) y Pocket PC y SmartPhone Windows.
V-Planner es el modelo de burbuja más utilizado por los buzos, la herramienta calcula todo tipo de Nitrox, Trimix, Triox, Heliox, OC, SCR, CCR, RB80, KISS e inmersiones multinivel. También con la utilidad podrás hacer planes de pérdida de gas de descompresión, personalizar tus detenciones profundas y extendidas.
Realmente V-Planner es una aplicación potente, por este motivo está aconsejada para buceadores experimentados.
My Diving log
Si quieres guardar tus logbook de buceo y quieres que estén respaldados en tu dispositivo móvil y un servidor remoto, sin duda que My Diving log es la aplicación que estás buscando. Con la herramienta podrás guardar y compartir los registros de buceo, establecer tu ubicación de forma automática, ver gráficos con mapas, ver tus estadísticas y lo más importante, respaldar y compartir tus inmersiones.
My Diving log es una aplicación gratuita, disponible para dispositivos Android.
DiveMate USB (Scuba Dive Log)
Ahora vamos a hablar de una aplicación multi función para que la puedas usar en tus aventuras de buceo. Con la herramienta podrás descargar tus inmersiones directamente del dispositivo móvil al dispositivo USB.
Pero también la herramienta cuenta con su propia base de datos de mapas en línea, una brújula, aplicar cartas de navegación (acepta trabajar sin conexión) y por supuesto analizar tu inmersión al máximo, controlando la presión, profundidad, la temperatura y la opción de agregar datos personales (notas, imágenes y vídeo).
DiveMate USB (Scuba Dive Log) es una aplicación gratuita, compatible con muchos ordenadores de buceo y se encuentra disponible para dispositivos Android.
CCR Mixer
Terminaremos por todo lo alto con CCR Mixer, una aplicación gratuita para dispositivos Android que te permite calcular la mezcla de gases nitrox, trimix y Heliair en unidades  métricas e imperiales.
Sus funciones son: Mix , mezcla – Heliair , mezcla – Nitrox (EANx) , mezcla – Trimix (Tx) , mezcla – rellenar , profundidad máxima operativa (MOD) , profundidad de aire equivalente (EAD), narcótico equivalente (END)  y tabla CNS% / OTU, entre otras funciones.
Ahora cada vez que te sumerjas, podrás hacerlo de forma más segura, pudiendo disfrutar al máximo las bellezas de nuestros mares y océanos.
http://www.neoteo.com/herramientas-para-buceo/

jueves, 24 de abril de 2014


Comparto con ustedes el siguiente link http://goo.gl/oXlHfX es mi nueva obra, es parte del concurso de Escritura Fuenteteja.. Apoyame.

Google convierte a Street View en una máquina del tiempo

Google no le ha dado la puntada final a sus servicios dejándolos abiertos a actualizaciones, y Google Maps con Street View lo mostró en un momento. En otra actualización, Google convierte a Street View en una máquina del tiempo, aprovechando las imágenes de archivo de 2007. De esta manera, podrás visitar paisajes y edificios en Street View y ver cómo fueron cambiando a lo largo de los años.
Los servicios de Google vuelven a demostrar que no son productos finales, sino que siempre están abiertos a seguir siendo actualizados con nuevas herramientas y opciones que hacen más entretenidas, útiles o simplemente más innovadoras a sus características principales. Aprovechando el furor que Google Maps Street View tiene gracias a la masificación de los dispositivos móviles, Google decidió revisar a su atlas interactivo y convertirlo en una especie de máquina del tiempo, en el que los usuarios podrán conocer la ciudades del mundo aprovechando las fotografías actuales y ahora también las antiguas que fueron tomadas por el Google Car. El resultado es un mapa con los cambios en las ciudades y los paisajes, desde 2007 hasta hoy.
La nueva función permitirá a los usuarios rastrear los cambios en el paisaje, edificios, carreteras y barrios enteros en todo el mundo desde que Google Street View comenzó a funcionar en 2007 como el programa de cartografía fotográfica interactiva en línea que es. Con esta nueva actualización, los usuarios pueden hacer clic en un nuevo icono en forma de reloj que aparecerá en la esquina de la pantalla al utilizar Street View de Google Maps. Tanto sea en un ordenador portátil o de escritorio, podrás moverte con una barra de desplazamiento que actúa como máquina del tiempo, indicando los años que pasaron y mostrando cada cambio en el edificio o en los paisajes elegidos. Así como Street View, la nueva función no está disponible para todas las zonas y tampoco para todas las construcciones, pero igualmente se va agrandando la cantidad de lugares a medida que el Google Car circula por ellos.
Como dijo uno de los responsables del proyecto, esta nueva función también puede servir como una línea del tiempo digital de la historia reciente, mostrando los antes y después de sucesos que conmocionaron al mundo, como la reconstrucción tras el devastador terremoto y tsunami de 2011 en Onagawa, Japón. Street View se ha empleado principalmente como una forma de visualizar las direcciones que se buscan para ayudar a los usuarios a encontrar e identificar las ubicaciones a las que se dirigen, pero el servicio se ha convertido paulatinamente en cada vez más popular entre los “exploradores de sillón”, que no pudiendo viajar físicamente, se han acostumbrado a descubrir el mundo y sus paisajes en la comodidad de su casa o en la de sus trabajos.
http://www.neoteo.com/google-convierte-street-view-en-una-maquina-del-tiempo/

martes, 22 de abril de 2014

Comparto con ustedes el siguiente link http://goo.gl/oXlHfX es mi nueva obra, es parte del concurso de Escritura Fuenteteja.. Apoyame.

BB.Suit: Un traje impreso en 3D, con WiFi y GPS integrado

La tecnología para ropa parece estar siguiendo a rajatabla la línea de los relojes inteligentes y los sensores biométricos. Sin embargo, el diseñador de moda Borre Akkersdijk busca reinterpretar desde cero a este concepto con su BB.Suit, un traje creado usando fibras tejidas en 3D, y que contiene módulos WiFi, GPS, NFC y Bluetooth, convirtiendo al usuario en una especie de access point caminante.
La moda y la tecnología representan a dos universos con una visión bastante particular. Por un lado, la tecnología tiene muchísimo para ofrecer, mientras que la moda tiende a ser muy selectiva con aquello a lo que “deja entrar” en sus dominios. Nos llamó mucho la atención cuando Google Glass apareció en un desfile de Diane von Fürstenberg, pero la historia no se terminó allí. Hemos visto camisetas que transmiten tweets, y con la manifestación del concepto vestible, tecnología y moda comenzaron a encontrar más puntos en común. Aún así, el diseñador Borre Akkersdijk tiene una opinión más radical. Para él, la tecnología vestible no existe. Por el contrario, la tecnología se transporta, y aunque las soluciones actuales de hardware pueden resolver varios problemas, no está seguro de que lo hagan tan bien. En vez de quedarse solamente en la crítica, Akkersdijk decidió desarrollar su propia visión de la tecnología vestible, y el resultado es el traje BB.Suit.
El traje posee WiFi, GPS, soporte NFC, y hasta conectividad Bluetooth. Su prueba de fuego fue durante el último SXSW, transmitiendo su ubicación a través de Google Maps y permitiendo a los músicos presentes cargar un total de 22 temas a una página especial que usaba al propio traje como punto de acceso (los temas aún están disponibles, pero la velocidad de acceso es muy baja). Otro aspecto que busca explorar el BB.Suit es el de la interfaz de usuario. En vez de anclar su funcionalidad a una pantalla, algo tan sencillo como cruzarse de piernas o rascarse podría transformarse en un comando. Claro que, todavía quedan muchos detalles por resolver, ante de llegar a eso. La parte más complicada no fue la impresión 3D (Akkersdijk ha trabajado con tejidos tridimensionales durante años) sino encontrar la manera de ocultar baterías, placas, sensores, actuadores y cables.
sto obliga a asumir ciertos compromisos en el diseño del BB.Suit. Usar dos capas de algodón ayudó en gran medida a esconder todos los componentes, pero convierte al traje en algo que no te gustaría usar en verano. Al mismo tiempo, no debemos olvidar que se trata de ropa, la cual necesita ser lavada de vez en cuando, y tanto los circuitos como los cables de cobre deberán ser protegidos apropiadamente, sin quebrar ni cortar nada. En lo personal, creo que es una muy buena idea ir más allá de relojes y sensores para descubrir otras facetas de la tecnología vestible… pero también creo que el traje es muy feo.
http://www.neoteo.com/bb-suit-un-traje-impreso-en-3d-con-wifi-y-gps-integrado/

lunes, 21 de abril de 2014

Las mascotas de los Mundiales de fútbol

Las mascotas de la Copa del Mundo nacieron casi de forma paralela con la transmisión por televisión de los encuentros vía satélite. Por este motivo las mascotas están asociadas al show televisivo y las ventas de merchandising.
Por lo general la mascota de un Mundial representa las costumbres sociales, la flora, la fauna y las vestimentas tradicionales del país. De esta manera se utiliza a la mascota como la embajadora del campeonato.
La mascota de un Mundial es reproducida en los medios gráficos y televisivos antes del comienzo del partido inaugural. En cuanto el balón comienza a rodar, la mascota queda en un segundo plano y los medios se olvidan de ella para trasmitir los encuentros. Y al finalizar el torneo la instantánea que pasará a la historia del campeonato, es el capitán de la selección ganadora levantando la Copa del Mundo.
¿Qué es una mascota?
La mascota que representa un evento es una persona, animal u objeto que es un símbolo del evento y de los organizadores. Pero los que pocos sabemos es que las mascotas tienen una edad figurativa y cumplen años.
La mascota del Mundial de 1966
La primera mascota de un Mundial es “World Cup Willie” que es un león antropomórfico que fue creado para el Mundial de Inglaterra de 1966. Wille tiene la peculiaridad de ser la primera mascota asociada a un evento deportivo, ya que en las Olimpiadas no fue hasta el año 1968 que se comenzaron a utilizar las mascotas (México 1968 Juegos Olímpicos de Verano y Grenoble 1968 Juegos Olímpicos de Invierno).
Willie representa a un león futbolista con una edad de 35 años (actualmente 83 años). La mascota representa un símbolo característico de Inglaterra. El león les daba la bienvenida a los futbolistas portando un balón y una casaca con la bandera de la Gran Bretaña.
La Mascota de México 1970
Con la llegada de la televisación vía satélite de los Mundiales, “Juanito” la mascota del Mundial de 1970 se ha convertido en un verdadero símbolo del pueblo mexicano.
Juanito es un niño futbolista de 11 años (actualmente tiene 54 años) vestido con un vestuario típico del país azteca (no podía faltar el sombrero mexicano).
La mascota de Alemania 1974
Tip y Tap son dos hermanos de 9 años de edad (actualmente 48 años) uno rubio alto con forma de la tradicional salchicha alemana y el otro más bajo de estatura y de piel morena. Los hermanos están vestidos de futbolistas y en sus casacas uno leva la leyenda “WM” y el otro el número “74” que quiere decir “Weltmeisterschaft 74” (Copa del Mundo 74).
La mascota de Argentina de 1978
Seguimos con las representaciones de humanos. En el Mundial de Argentina de 1978 la mascota es “Gauchito” un niño de 10 años (actualmente tiene 44 años). La mascota representa a un niño futbolista vestido con la indumentaria de la selección argentina y las vestimentas típicas de un gaucho de las tierras de San Martín.
La mascota fue diseñada en el estudio del artista Hispano argentino García Ferré (creador de Anteojito, Ico el caballito valiente y otros tantos personajes de historieta). Y dibujado por Néstor Córdoba (Gauchito nació como una serie de cortometrajes llamados “El Gauchito del Mundial 78” que nunca fueron realizados).
La mascota del Mundial de España de 1982
María Dolores Salto y José María Martín Pacheco  le dieron vida al tierno “Naranjito” una naranja de 12 años (actualmente tiene 43 años) típica de las tierras valencianas. La mascota está  vestida de futbolista y porta los colores típicos del país ibérico.
Naranjito se sale del molde y representa una fruta,  dejando de lado las figuras humanas que caracterizaron las mascotas de los tres últimos Mundiales. También Naranjito tiene amigos, una novia (una mandarina) y hasta enemigos.
La mascota de México 1986
Sin duda Maradona es la imagen de este Mundial, pero antes de que la pelota comience a rodar muy pocos apostaban por el astro argentino como una figura descollante, se pensaba más en otros jugadores como Platini. Pero antes de que el árbitro diera el pitido oficial, la figura del Mundial era “Pique”. Los creadores de la mascota decidieron humanizar un chile jalapeño y lo vistieron de futbolista y por supuesto no pudo faltar el típico sombrero de mariachi.
Pique tenía 43 años (actualmente tiene 70 años).
La mascota del Mundial de Italia 1990
“Ciao” una marioneta de 10 años (actualmente tiene 35 años) hecha de los viejos palos de madera de una portería cuyos bloqueas son los colores de la bandera italiana.
“Ciao” que es el típico saludo italiano utilizado en casi todos los idiomas, estaba listo para rematar a portería.
La mascota del Mundial de 1994
Los organizadores de la Copa del Mundo de Estados Unidos de 1994, encargaron a los Estudios de Animación Warner Brothers, para que creen a “Striker” la mascota de dicho torneo.
Striker es un perro de 10 años (en la actualidad tiene 30 años). El perro es el típico miembro del estereotipo de familia conservadora de cierta parte de su población.
Y aunque en muchos países del mundo ser un “crack” es ser un brillante jugador, ser un “perro” es su antítesis. Pero parece que a los que llaman “Soccer” al deporte rey, poco les importo esta asociación.
La mascota del Mundial de Francia de 1998
Footix fue la mascota de la Copa del Mundo de 1998 y representaba a un gallo rojo y azul (típico símbolo francés) de 10 años (actualmente tiene 24). Y llevaba el balón del Mundial en una de sus manos y la frase “France 98” en su pecho.
La mascota del Mundial de 2002
Para el primer Mundial organizado por dos países en conjunto, no había una mascota, sino tres. Las mismas eran  Ato, Kaz y Nik. Ato de 14 años (actualmente 26 años), Kaz de 9 años (actualmente 21 años) y Nik de 11 años (actualmente tiene 22 años).
Las mascotas representaban a un entrenador (Ato el de color amarillo) y dos futbolistas Kas (el de color violeta) y Nik (el de color celeste). Ellos son seres de energía que compiten en un deporte ficticio llamado Atmoball. Y las mascotas pasaron al estrellato al protagonizar una serie animada llamada “Spheriks”.
La mascota del Mundial de Alemania de 2006
Goleo VI fue la mascota de la Copa del Mundo de 2006 y la misma es un león vestido con la casaca de la selección alemán de fútbol. Goleo de 20 años (actualmente tiene 28 años) siempre iba acompañado de Pille (un balón) su mejor amigo.
El león como mascota vuelve luego de 40 años (Inglaterra 1966) y la elección de dicho animal fue sujeto de críticas al estar tan ligado a Inglaterra.
La mascota de Sudáfrica 2010
Zakumi un hermoso leopardo africano de 16 años (actualmente tiene 19 años) fue la mascota de la Copa del Mundo de 2010. Zakumi tiene el pelo verde, el cuerpo amarillo y las típicas manchas marrones del felino. La mascota tuvo su propia serie animada llamada “Kung Fu Zakumi” y su historieta, titulada “The Adventures of Zakumi”.
La mascota del Mundial de Brasil de 2014
Fuleco es un armadillo de 14 años que está diseñado con los tres colores de la bandera brasilera (amarillo, verde y azul).  La mascota de la Copa del Mundo de Brasil de 2014 es un adolecente que le gustan las redes sociales y sus mayores ídolos son Ronaldo y Pelé (no vaya a ser que terminado el Mundial Fuleco tenga un nuevo ídolo llamado Lionel Messi).
http://www.neoteo.com/las-mascotas-de-los-mundiales-de-futbol/

miércoles, 16 de abril de 2014


Comparto con ustedes el siguiente link http://goo.gl/oXlHfX es mi nueva obra, es parte del concurso de Escritura Fuenteteja.. Apoyame.

Google lanzará al mercado lentes de contacto con cámaras integradas

Google Glass no simboliza el final de un proyecto, sino el comienzo. Cyborg es apenas una palabra, que con la aparición del Glass hoy es usada en forma despectiva, pero tal vez el gigante de Mountain View planea cambiar eso revelando ideas radicales. Su último concepto, que obtuvo una patente la semana pasada, está basado en lentes de contacto con cámaras integradas.
Las últimas noticias relacionadas con Google Glass hablan de unidades disponibles al público por 24 horas (en Estados Unidos, y al precio original de 1.500 dólares) además de optimizaciones en la duración de su batería, cortesía de la nueva actualización proveniente de la plataforma KitKat. Google continúa resolviendo detalles técnicos en su dispositivo, mientras que los detalles legales seguramente demandarán un esfuerzo mucho más amplio. Algunas personas sienten curiosidad por el Glass, pero otras se ven intimidadas, y allí es cuando comienzan los problemas. ¿Acaso sería posible reducir el tamaño del Google Glass? Aún si fuera necesario sacrificar una parte de su funcionalidad, ¿qué tan compacto podría ser realmente? La nueva patente que recibió Google el jueves pasado no trata de responder esa pregunta, pero se le acerca bastante.
Originalmente presentada en octubre de 2012, la patente describe a un componente de captura de imágenes (léase cámara) en lentes de contacto activos. El texto también indica la posibilidad de que el componente en cuestión se encuentre “sobre” o “dentro” de la lente de contacto, y utilizar los datos procesados para activar funciones de forma local, o en dispositivos remotos. Los “datos” en cuestión serían luz, colores sólidos, patrones de colores, rostros, y por supuesto imágenes enteras. Una función adicional para estas lentes de contacto es la de generar diferentes advertencias, como por ejemplo indicar la presencia de un coche en movimiento a una persona ciega, o con una importante disminución en su capacidad visual.
Sin dudas se trata de algo mucho más sutil en comparación con Google Glass, pero sabemos bien que los lentes de contacto no son para todos, sin mencionar el hecho de que requieren cierta supervisión por parte de un especialista. Como siempre, todas las novedades en materia de patentes deben ser tomadas con una pizca de sal. Puede que en Mountain View nunca lancen esto al mercado, o prefieran licenciar la tecnología a un fabricante externo. Claro que Google ya trabajó con lentes de contacto antes (pido permiso para reutilizar la imagen de aquel artículo). Sabiendo eso, no me extrañaría si nos encontramos con esto en una década, o un poco más.
http://www.neoteo.com/google-anticipa-lentes-de-contacto-con-camaras-integradas/

martes, 15 de abril de 2014


Comparto con ustedes el siguiente link http://goo.gl/oXlHfX es mi nueva obra, es parte del concurso de Escritura Fuenteteja.. Apoyame.

Pronto podria surcar los cielos el coche volador

A pesar de las constantes demoras, los problemas de diseño y las trampas burocráticas, el sueño del coche volador está muy lejos de desaparecer. En esta oportunidad, nos encontramos con el concepto Skylys, desarrollado por Mix Aerospace. Se trata de un híbrido entre coche eléctrico y una especie de helicóptero, que puede dejar atrás a su módulo de vuelo una vez que se encuentra en tierra.
¿Has visto un coche volador en estos días? No te preocupes, yo tampoco. Algunos lo consideran el ejemplo definitivo de vaporware. Otros, una idea inalcanzable, estimulada principalmente por la ciencia ficción. El mundo real demostró ser extremadamente duro con el coche volador. Aquellas compañías que han alcanzado un diseño relativamente seguro y estable, luchan diariamente con permisos y certificaciones para establecer bajo qué categorías legales cae el vehículo. Y después están los desarrollos que ni siquiera lograron abandonar el tablero de dibujo. Mientras tanto, sólo podemos explorar ideas y soñar un rato. Uno de los conceptos más recientes es Skylys, que además de ser un coche volador, también es eléctrico.
Un aspecto que separa a Skylys del resto es su configuración modular. En la calle se comporta como cualquier otro coche eléctrico de tres ruedas que podamos imaginar, pero al momento de despegar, se acopla a un módulo especial de vuelo, transformándose en la cabina de un vehículo aéreo, y funcionando en gran medida como si fuera un helicóptero. La compañía creadora, Mix Aerospace, visualiza aplicaciones de protección civil para el Skylys. Policía, bomberos, ambulancias y unidades de rescate forman parte de la lista, pero con una licencia para volar helicópteros, su uso privado para desplazarse dentro de una misma ciudad no debería generar inconvenientes. Todo lo que tenemos del Skylys hasta ahora son impresiones artísticas, y a decir verdad, son varios los diseños que están en consideración.
La gente de Mix Aerospace decidió colocar a Skylys en una campaña de Indiegogo. La diferencia es que no están buscando vender prototipos aún, sino que necesitan una cantidad significativa de efectivo para financiar el resto del proceso, y establecerse en Silicon Valley. Cuando digo “significativa”, no es broma: 2.25 millones de euros. Más allá de del atractivo que tiene el concepto, no deja de ser una idea extremadamente complicada de vender, y el hecho de haber obtenido 140 euros en 15 días es una clara prueba de ello. Aún así, consideremos el potencial por un momento. Eléctrico, sin emisiones, seguro, y además volador. Apenas el mundo esté listo, tanto el Skylys como otros proyectos similares deberían convertirse en mucho más que ideas.
http://www.neoteo.com/skylys-concepto-de-coche-volador-hibrido/

lunes, 14 de abril de 2014


Comparto con ustedes el siguiente link http://goo.gl/oXlHfX es mi nueva obra, es parte del concurso de Escritura Fuenteteja.. Apoyame.

La carretera que ilumina sus líneas de noche ya es una realidad en Holanda

Era un proyecto que estaba sobre la mesa desde 2012 pero que por fin se ha hecho realidad. Son solo 500 metros de una carretera en Holanda para nosotros, pero una realidad para la empresa Studio Roosegaarde, que se imagina el futuro de las carreteras del mundo con una base de pintura e indicaciones que se iluminan cuando es necesario tras pasar el día recargándose.
Ese tramo de la N329 en Holanda por ahora no incluye más que una pintura especial que se ilumina al anochecer en sustitución de la iluminación tradicional (su autonomía es de 8 horas pero no es tan eficiente como la luz tradicional por ahora), pero el objetivo de sus creadores es que haya también indicaciones “inteligentes” relacionadas con el estado de la carretera. Un ejemplo serían marcas de riesgo de placas de hielo o nieve que se “encenderían” cuando la temperatura en el asfalto fuera menor que un margen de activación fijado por el hombre.
El sistema ideado por el Studio Roosegaarde piensa en algo más grande, donde los coches conectados, los sistemas de localización y el coche autónomo tengan un papel igual de importante que el asfalto. Su objetivo es que con su ayuda, la iluminación e indicación de las carreteras sea más avanzada y reaccione con los vehículos y no al revés. Piensan por ejemplo en llevar parte de los avisos que ahora se reciben o está pensado hacerlo en los HUD, directamente a la carretera.
Por ahora, y pese a que no se trata de sistemas especialmente caros ni perjudiciales para el medio ambiente (más bien lo contrario), el apoyo desde las administraciones es el mayor escollo que se están encontrando para continuar con su proyecto.
http://www.xataka.com/gadgets-y-coches/la-carretera-que-ilumina-sus-lineas-de-noche-ya-es-una-realidad-en-holanda

viernes, 11 de abril de 2014


Comparto con ustedes el siguiente link http://goo.gl/oXlHfX es mi nueva obra, que forma parte del concurso de  Escritura Fuenteteja.. Apoyame.

“Hong Kong será destruido en 33 años”

Un meteorito se aproxima a la Tierra, Hong Kong es su blanco, y hay 33 años para detenerlo. Hasta aquí, se parece al guión de cualquier película sci-fi, sin embargo, se trata de un corto censurado en los principales servicios chinos. “Hong Kong será destruido en 33 años” explora las preocupaciones sobre el futuro de la ciudad a través de una parodia políticamente cargada, que logra vencer una vez más a la absurda censura en la Web.
Desde todo punto de vista, Hong Kong es un lugar muy especial. Después de que el Reino Unido transfirió su soberanía a China en 1997, la mecánica de “un país, dos sistemas” convirtió a la antigua colonia en la primera Región Administrativa Especial del gigante oriental. En resumen, esto quiere decir que Hong Kong puede conservar su sistema capitalista, mientras que el resto de China continúa con un sistema político socialista. El truco está en que esa “ausencia de cambio” tiene una vigencia de 50 años. La pregunta es, ¿qué pasará después del 30 de junio de 2047? Nadie lo sabe con exactitud. Tal vez ni siquiera esté vivo para verlo (puede pasar), pero la idea de que Hong Kong adopte al sistema socialista está preocupando a algunas personas… 33 años antes de que suceda.
Cuando nos encontramos con un corto censurado en China llamado “Hong Kong será destruido en 33 años”, las connotaciones políticas son casi imposibles de ignorar. La historia de este vídeo que tiene unos siete minutos de duración habla sobre la llegada de un meteorito que destruirá la ciudad. La población de Hong Kong, en vez de buscar una solución temprana, parece estar ahogada en la apatía y la indiferencia, preocupándose por cuestiones materiales como la cotización de la bolsa y los valores de las propiedades. Con el paso de los años, Hong Kong queda al borde del abandono, pero gracias a una nueva ola de esfuerzo y determinación, los residentes viven con mayor comodidad, prosperan en lo económico, y por supuesto, desarrollan un súper-láser para destruir al meteorito.
Aún así, hay un mensaje adicional: El meteorito fue destruido tres años antes, y el gobierno decidió no compartir esa novedad con el público, además de disparar diariamente el cañón, probablemente para mantener el status quo. El vídeo fue publicado en YouTube el pasado 3 de marzo, y desde entonces ha acumulado casi 700 mil reproducciones. Baidu y Sina Weibo son algunos de los servicios de búsqueda que han bloqueado el acceso a este contenido, aunque no ha servido de mucho que digamos. Uno de los creadores del corto habla sobre la intención china de “sofocar” a Hong Kong, introduciendo chinos continentales hasta contar con la suficiente cantidad de gente como para manipular un resultado electoral futuro que busque el cambio de sistema. Después de eso, bueno, puede que no haya un gran interés en mantener una estructura democrática, pero todo puede cambiar en 33 años, incluyendo a China.
http://www.neoteo.com/hong-kong-sera-destruido-en-33-anos-el-corto-censurado-en-china/

miércoles, 9 de abril de 2014



Comparto con ustedes el siguiente link http://goo.gl/oXlHfX es mi nueva obra, es parte del concurso de Escritura Fuenteteja.. Apoyame.

Implantes en la médula espinal para combatir la parálisis

Hay muchas cosas que deben ser erradicadas (por más fea que suene la palabra), y una de ellas definitivamente es la silla de ruedas. El avance de la ciencia y la tecnología nos ha llevado a desarrollos de todo tipo, que buscan recuperar el movimiento en personas con parálisis. La última novedad proviene de la Universidad de Louisville, donde un grupo de científicos creó implantes que se instalan en la médula espinal, y restauran la comunicación entre el cerebro y las piernas.
Existen varios motivos por los cuales una persona puede quedar paralizada. Desde el daño recibido en un accidente hasta el avance de una enfermedad degenerativa, perder capacidad de movimiento es una consecuencia que debe ser combatida con todos los recursos a nuestro alcance. En más de una ocasión exploramos la posibilidad de usar exoesqueletos como sistemas de asistencia para restaurar la movilidad y abandonar la silla de ruedas. Pero lo que tenemos aquí hoy no es un proyecto derivado de la robótica. En términos generales, parálisis es la pérdida de la función muscular, provocada (en ciertos casos) por la falta de comunicación entre el cerebro y las extremidades. La clave está en desarrollar un método que permita reiniciar dicha comunicación, aunque sea de modo parcial. En el Centro de Investigación para Heridas de la Médula Espinal en la Universidad de Louisville, un grupo de científicos ha desarrollado una serie de implantes que, ubicados en la región lumbosacral, actúan como una vía entre el cerebro y las extremidades inferiores del cuerpo.
La investigación cuenta con la participación de cuatro personas, pero de acuerdo a la doctora Claudia Angeli, existe la posibilidad de pulir el diseño de los implantes, mejorando la coordinación en los movimientos, y eventualmente permitiendo al paciente caminar. A través de una modulación de voltaje especial para cada tarea, los algoritmos involucrados en el sistema de implantes pueden optimizar la distribución de cargas eléctricas con el objetivo invocar movimientos específicos, entrenados y aplicados a voluntad por los pacientes. Como era de esperarse, estos implantes tienen sus limitaciones. Los algoritmos son diferentes para cada lado, por lo que en estos momentos sólo es posible mover una pierna a la vez, sin embargo, versiones futuras deberían ser compatibles con la entrega simultánea de algoritmos, abriendo paso a una mecánica más compleja.
Otro aspecto de gran importancia es que, además de restaurar el movimiento en las piernas, los implantes han permitido a los pacientes recuperar otras funciones, como el control de la vejiga y los intestinos, además del estímulo sexual. Esto aumenta en gran medida la calidad de vida de los pacientes, y reafirman el entusiasmo que genera esta clase de desarrollos. Parálisis es mucho más que ausencia de movimiento. Tiene el potencial de afectar la moral y la dignidad de cada persona, y como dije más arriba, debemos combatir eso. Estos nuevos implantes aún están lejos de hacer caminar a una persona, pero son un paso gigantesco en la dirección correcta.
http://www.neoteo.com/implantes-en-la-medula-espinal-para-combatir-la-paralisis/

viernes, 4 de abril de 2014


Brazuca: El balón de la Copa Mundial, ahora con cámaras integradas

En los primeros días de diciembre hablamos sobre el balón oficial de la Copa Mundial 2014, Brazuca. Además de corregir los errores causados por Jabulani, Brazuca tiene otra misión, que es convertirse en “embajador” de este maravilloso deporte. Para ello, Adidas creó una edición especial del balón, equipada con seis cámaras GoPro que capturarán encuentros y entrevistas desde ángulos completamente inexplorados.
El próximo 12 de junio, miles de millones de personas colocarán sus ojos sobre Brasil, sobre Croacia, y fundamentalmente sobre el balón, que se convertirá por un rato en el objeto más admirado del planeta. No porque sea una edición rara o exclusiva (puedes comprar un balón Brazuca hoy) sino por todo lo que representa. Las mejores 32 selecciones de fútbol del mundo se disputarán tanto a ese balón como a sus hermanos a través de cada centímetro cuadrado de los doce estadios habilitados. Aún falta poco más de dos meses, pero Brazuca ya comenzó su propia aventura. La gente de Adidas tomó a uno de los balones, e instaló en su interior seis cámaras GoPro de alta definición. Esta versión modificada de Brazuca recorrerá el mundo, manteniendo entrevistas con estrellas de altísimo nivel, y creando clips desde el interior del campo.
¿De qué estrellas estamos hablando? Algunos de los nombres que trascendieron son los españoles Xavi Hernández, Cristian Tello y David Villa, el brasileño Dani Alves, y el arquero alemán Manuel Neuer. El plan de Adidas es publicar uno de estos vídeos por semana en su canal oficial de YouTube. De más está decirlo, la compañía parece estar decidida en convertir al balón Brazuca en toda una campaña transmedia. Incluso posee su propio perfil de Twitter (casi 120 mil seguidores, con posts en inglés y portugués), e imagino que no deberá pasar mucho tiempo para que extienda su influencia a plataformas adicionales como Vine e Instagram.
Creo que hubiera sido aún más interesante si esta versión modificada de Brazuca fuera parte de un encuentro oficial, aunque imagino que seis cámaras en su interior deben alterar drásticamente el comportamiento del balón. Hace algunos años vimos desarrollos futuristas como el balón CTRUS, sin aire y con GPS integrado. El uso de tecnología ha sido muy resistido por la FIFA, pero después del increíble gol que no se registró para Inglaterra en su encuentro frente a Alemania durante el Mundial de Sudáfrica, Brasil 2014 incorporará al sistema “goal-line” que se usó en la Copa de las Confederaciones el año pasado, además del aerosol temporal. Eventualmente, el propio balón debería ser modificado, tal y como sucedió con Brazuca en esta oportunidad. Habrá más información a partir del 7 de abril.
http://www.neoteo.com/brazuca-el-balon-de-la-copa-mundial-ahora-con-camaras-integradas/

jueves, 3 de abril de 2014


Gmail una década de éxitos y cambios

Gmail es la plataforma más importante de correo electrónico y hoy ha cumplido 10 años de una evolución que la ha disparado a ser la primera opción a la hora de hacerse una cuenta de correo nueva. Te presentamos a continuación un superficial recorrido por los aspectos más destacados de sus cambios y crecimiento, así como los problemas que tuvo y los que todavía hoy genera a pesar de ser la favorita de cientos de millones de personas.
Hace diez años, el 1 de abril de 2004, Google lanzó Gmail y muchos creyeron que se trataba de una broma. No los culpemos, April’s Fools no parecía una gran fecha para lanzar lo que sería la competencia acérrima que andaba necesitando el mercado de los servicios de correo electrónico, dominados por AOL, Hotmail y Yahoo! Mail. Desde ahí en adelante, Google desarrolló un cliente de correo tan cómodo, efectivo y conectado con sus otros servicios, que los usuarios encontramos favorable la relación costo/beneficio, resignándonos a que nos espíen los correos electrónicos y nos introduzcan allí publicidad personalizada. La expansión que tuvo el cliente de correo comenzó por lo bajo y con una elite de personas que contaban con las gratuitas-pero-costosas invitaciones a la beta de Gmail, ya que el servicio no dio un botón para registrar una cuenta nueva hasta casi 3 años después, cuando salió al público en Febrero de 2007.
En una época donde la computación en la nube todavía era un término demasiado joven (en aplicación, claro. El concepto de “cloud computing” se remonta a los 60), Google promocionaba su Gmail con la cantidad  de espacio libre disponible que disponían los usuarios. Acostumbrados a los 2 y 4MB de Hotmail y Yahoo!, de repente los informáticos se encontraban con 1 GB de espacio libre para almacenar cualquier tipo de archivo en su correo electrónico, pudiendo enviar adjuntos más pesados y convirtiendo a la cuenta de correo electrónico en un disco duro portátil. Dropbox y otros servicios de alojamiento de archivos en línea llegarían unos años después, por lo que esta característica fue de las más significativas al principio.
Algunos puntos álgidos de su evolución
Otro de los aspectos que generó la pasión por el servicio fue su interfaz, de blanco minimalista con una forma de organizar las conversaciones o correos bastante cómoda para la relectura, aprovechando mejor la pantalla. En 2006 llegaría el chat y el calendario, además del soporte para 40 lenguajes, Gmail para tu dominio web e IMAP gratis. 2007 fue el gran año, pues se abrieron los registros y Gmail se empezó a convertir en lo que es hoy incorporando paulatinamente el cuadro de búsquedas en su interfaz, para que los usuarios busquen entre todos sus correos de forma inteligente, utilizando algoritmos más complejos.
Para 2008 el servicio ya contaba con millones de usuarios y no demoró en desarrollar lo que sería la primera aplicación de Android, para el T-Mobile G1. El videochat también llega en las postrimerías de 2008, junto a un detector de Archivo Adjunto Olvidado que fue una delicia para quienes mandábamos documentos de un lado a otro. El año siguiente Gmail va por todo y lanza Gmail sin conexión, lo que revoluciona la forma de acceder al correo a través de dispositivos y ordenadores portátiles. Con la opción de deshacer el envío de un correo y saliendo de beta, el 2009 termina siendo uno de los años más importantes del servicio. 2010 comienza para Google con la introducción de la bandeja de correo prioritario y la verificación en dos pasos para principios de 2011, además de un rediseño de la interfaz y acceso para usuarios de iPhone e iPad junto a las famosas modificaciones de desarrollador que se podían aplicar desde Gmail Labs, los voicemails y el soporte de SMS.
Con todo esto abordo, pero con algo de polvareda por los primero análisis sobre los problemas de privacidad que acarreaba este servicio, Gmail llega a los 425 millones de usuarios activos y se siente en el podio de los servicios de correo electrónico, ofreciendo 10 GB de almacenamiento gratuito, soporte para 57 lenguajes e introduciendo Google Drive como la evolución natural de su capacidad de almacenamiento en la nube. Google comprende, para 2013, que los usuarios necesitan de un cliente de correo electrónico compatible con el multitasking y la cada vez más endiosada productividad, por lo que se especializa en esto con pequeñas reformas a su sistema de redacción y envío de correo.  En el corriente año, Gmail no ha hecho grandes cambios, pero ha pulido asperezas por el uso bastante invasivo de Google +.
Una historia de exitos y problemas
Historia de evolución y proezas técnicas en pos de la comodidad del usuario y la eficiencia del servicio para brindar más dividendos a la compañía a través de la publicidad personalizada, Google y Gmail tienen un prontuario más que rico sobre quejas de parte de los usuarios y escándalos relacionados con la seguridad y la privacidad, además del funcionamiento errático. Uno para recordar fue el misterio de los correos borrados, ya que Gmail borraba indiscriminadamente los correos de algunos usuarios de la aplicación para iOS. Un problema más reciente fue la incorporación de las pestañas de Social, Primario, Promociones y Actualizaciones, algo que no gustó ni un poquito a la gran mayoría. Y ni que hablar del reciente “Permite a las personas enviarte un mensaje desde tu perfil”, permitiéndole a cualquier extraño enviarte un correo electrónico con sólo posicionarse sobre tu perfil de Google+. Entre las más recordadas también tenemos los problemas de escucha en Google+ Hangouts, las direcciones de correo mal escritas que se quedaban como contactos, los cambios en la ventana de composición y algunas caídas del servicio que han puesto en emergencia a los más paranoicos. ¡Ah! ¿Y cómo no mencionarlo? ¿Alguien se acuerda de la primer red social de Google, Buzz? ¿No? Lo bien que hacen.
Comodidad vs privacidad
Al promoverse como gratuito y aprovecharse de la no lectura de los términos de servicio, Google aprovecha legalmente cada byte de información que le proporcionamos para mejorar sus anuncios personalizados, incluyéndolos de una manera prolija al costado de nuestras ventanas de composición de correo electrónico. Como Gmail tiene un algoritmo que analiza el contenido de tus correos electrónicos, nada de lo que escribas es tuyo solo, y la resignación a esto todavía sigue generando densos debates. De repente, luego de usar los incómodos Hotmail, Yahoo!, etc., los usuarios vivían la experiencia de escribirle a un amigo un domingo contándole que querían viajar a India y veían el lunes cómo un anuncio sobre viajes en avión a India aparecía al costado de su correo electrónico. ¿Pero qué pasó? ¿Cómo adivinaron? El usuario se daba cuenta entonces que Gmail –así como Google- tenía un costo. Hoy en día, y costas de saber que la NSA está detrás de toda nuestra información (que es cedida por Google y otras grandes empresas big data), Gmail sigue siendo una opción que no tiene comparación en cuanto a recursos y funciones, además de haberse convertido en la credencial de inicio de sesión para miles de aplicaciones de terceros.
Esta capacidad de sobreponerse a sus aspectos más negativos y reprochables con innovación, comodidad y productividad es la principal virtud de Gmail, que parece tiene para rato como nuestro cliente de correo electrónico favorito. Luego de recordar los 10 años de Gmail habrá que tomarse un tiempo y pensar en profundidad sobre esta decisión que hacemos al usarlo, sabiendo que tiene esa doble personalidad tan perversamente útil.
http://www.neoteo.com/los-10-anos-de-gmail/